Una onda de calor seguirá en varias regiones de al menos diez estados de la República Mexicana este martes 29 de abril.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este martes 29 de abril se esperan condiciones climáticas extremas en diversas regiones del país, con rachas fuertes de viento, lluvias, torbellinos y una intensa onda de calor. En particular, se prevé la formación de torbellinos en los estados de Coahuila y Nuevo León, debido a la interacción de una línea seca con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical.
La combinación de estos fenómenos atmosféricos provocará vientos intensos y chubascos en varias entidades del norte, mientras que el frente frío número 40 se mantendrá al sur de Estados Unidos sin impactos directos para México. Aun así, se recomienda precaución ante el potencial de tormentas eléctricas y cambios súbitos en el clima.
Simultáneamente, canales de baja presión acompañados por el ingreso de humedad desde el Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe, favorecerán lluvias puntuales fuertes en Chiapas, y chubascos en zonas de San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Puebla, Querétaro, Estado de México, Veracruz y otros estados del centro y sureste del país.
En cuanto a temperaturas, se mantendrá una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que prolongará la onda de calor, con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en regiones de Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados en la mayoría del territorio nacional. La Ciudad de México también registrará temperaturas de hasta 35 °C.
Se esperan tolvaneras y vientos con rachas de 60 a 80 km/h en zonas del norte, occidente y centro del país, incluyendo San Luis Potosí, lo que podría reducir la visibilidad y complicar la movilidad en carretera. Asimismo, se pronostican olas de entre uno y tres metros en costas del Pacífico mexicano y el Golfo de México.
La zona metropolitana del Valle de México tendrá un martes caluroso, con ambiente cálido durante el día, cielo parcialmente nublado y posibles chubascos por la tarde acompañados de descargas eléctricas. Se recomienda a la población tomar precauciones por la intensa radiación solar y mantenerse hidratada.
En cuanto a temperaturas mínimas, se reportan condiciones de frío matutino con heladas en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, donde se esperan valores de hasta -5 °C. Algunas zonas altas de Puebla, Tlaxcala y Estado de México también reportarán mínimas por debajo de los 5 °C.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y las autoridades estatales exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada mediante fuentes oficiales y atender las recomendaciones de prevención, sobre todo en zonas propensas a fenómenos extremos como torbellinos, tolvaneras o incendios forestales.