Salud confirma 583 casos de sarampión y 809 casos de tosferina en el país

Se confirman más casos de sarampión y tosferina; se lanzan campañas de vacunación.

México enfrenta un repunte preocupante de enfermedades prevenibles por vacunación. El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que hasta la semana epidemiológica 16 del año 2025 se han confirmado 583 casos de sarampión y 809 casos de tosferina en el país. De este último padecimiento, se han registrado 48 muertes en niñas y niños menores de un año, lo que ha encendido las alertas del sector salud.

Durante la conferencia matutina del presidente en Palacio Nacional, Kershenobich advirtió que el sarampión se encuentra en expansión a nivel global y que México no es la excepción. Detalló que de los 583 casos confirmados, 560 se concentran en el estado de Chihuahua, mientras que el resto se distribuyen en pequeñas cifras por otras entidades. Hasta ahora se han registrado 2 mil 19 casos probables de sarampión y rubéola en todo el país.

En cuanto a la tosferina, el funcionario federal señaló que los 809 casos detectados se distribuyen en distintas regiones del país, con mayor incidencia en Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua. «Es particularmente grave que las 48 defunciones se hayan dado en menores de un año, lo cual tiene un alto impacto epidemiológico», advirtió Kershenobich.

Ante el incremento de enfermedades prevenibles, el Gobierno de México lanzó la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, con la meta de inmunizar a casi dos millones de personas. La estrategia busca contener los brotes de sarampión y tosferina, así como reforzar el esquema básico de vacunación en población infantil y adolescente.

En el marco de esta campaña, se están aplicando de forma gratuita las 14 vacunas del esquema nacional, que incluyen biológicos contra sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), entre otros. Las brigadas de vacunación estarán activas en centros de salud, plazas públicas y unidades móviles de atención médica.

Kershenobich aseguró que la Secretaría de Salud mantiene una vigilancia epidemiológica reforzada en todas las entidades del país, con énfasis en la búsqueda activa de casos. También pidió a la población estar atenta a los síntomas y acudir de inmediato a los servicios de salud si presentan fiebre, erupciones o tos persistente.

El último boletín epidemiológico federal advierte que el brote de enfermedades prevenibles ha acumulado ya cerca de mil 400 casos combinados de sarampión y tosferina en lo que va del año. Además del fallecimiento de 48 menores por tos ferina, se reportó también la muerte de un adulto por sarampión.

Las autoridades exhortaron a padres y madres de familia a revisar las cartillas de vacunación de sus hijas e hijos y acudir a los módulos habilitados en todo el país. La vacunación oportuna y completa, reiteraron, es la principal herramienta para frenar la propagación de enfermedades que se creían controladas.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA