Reporta más de 13 mil desaparecidos en 2024 y acusa impunidad militar.

Amnistía Internacional (AI) lanzó una grave advertencia sobre la persistencia de violaciones a los derechos humanos en México durante 2024, especialmente por parte del Ejército y la Guardia Nacional. En su informe anual “La situación de los Derechos Humanos en el Mundo”, la organización expresó una “enorme preocupación” por el número creciente de personas desaparecidas y la respuesta oficial ante esta crisis.
Según datos oficiales citados por AI, en 2024 se reportaron más de 13 mil nuevas desapariciones, lo que eleva la cifra total desde la década de 1960 a más de 120 mil personas no localizadas. El documento subraya la inquietud de organizaciones civiles ante una aparente intención del gobierno de minimizar el problema y reducir el número oficial de desaparecidos.
El informe también señala que, pese a las promesas de reforma, las desapariciones siguen ligadas a acciones del crimen organizado y a la falta de respuesta institucional. Como respuesta a la presión social, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en marzo una serie de medidas que incluyen el uso de “toda la fuerza del Estado” para combatir las desapariciones, así como la creación de una base única de información forense y una nueva plataforma federal de identificación humana.
Sin embargo, AI cuestiona la efectividad de estas medidas mientras persistan la impunidad y las fallas estructurales en las fiscalías. La organización también denunció que desde que las fuerzas armadas comenzaron a participar en tareas de seguridad pública, hace 17 años, han aumentado las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas.
Además, el informe destaca la vulnerabilidad de periodistas, activistas y defensores del medioambiente, quienes enfrentan detenciones arbitrarias, criminalización, amenazas y asesinatos. En 2024, se registró el asesinato de al menos cuatro periodistas y nueve defensores ambientales, lo que coloca a México como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer estas profesiones.
AI también alertó sobre los riesgos para la independencia judicial en México, señalando que algunas reformas constitucionales impulsadas durante el último año representan una amenaza para el equilibrio de poderes y la protección de derechos fundamentales.
La organización llamó la atención sobre el clima de violencia durante el proceso electoral de 2024, considerado el más sangriento en la historia del país, con un saldo de al menos 41 candidatos asesinados, muchos de ellos en contextos ligados al control territorial por grupos delictivos.
En conclusión, Amnistía Internacional reiteró su llamado al gobierno mexicano para reconocer la gravedad de la crisis de derechos humanos, garantizar justicia para las víctimas y cesar el uso excesivo de las fuerzas armadas en tareas de seguridad civil.