En comisiones se aprobaron reformas a la Ley de las Personas adultas mayores para el Estado

En reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobaron modificaciones a diversos artículos de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, para fomentar su inclusión en nuevas tecnologías y la inclusión social para su desarrollo integral.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de esta comisión, señaló que con estas modificaciones se busca generar un esquema de inclusión y acompañamiento en beneficio de las personas adultas mayores, para el aprovechamiento de las plataformas digitales y las nuevas tecnologías, como en el propio entorno familiar.
“Creo que es son temas muy importantes que tenemos que fortalecer, porque el ser persona adulta mayor no debe ser situación de olvido de que ya dieron lo que tenían que dar, yo creo que hay que tomar su experiencia y calidad de las experiencias de las personas adultas mayores y las condiciones para que desde la propia familia podamos devolver un poco de lo que han hecho por nosotros en este camino que formaron”.
El primer dictamen reforma el artículo 24 de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, para incentivar, apoyar y coordinar con el INAPAM, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, y demás instituciones de educación media y superior, la realización de conferencias, convenciones, congresos e investigaciones en materia de geronto-geriátrica y el acceso a las nuevas tecnologías.
El segundo dictamen, adiciona el artículo 5° para incorporar el concepto de Integración social, el cual se considera como el resultado de las acciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública, estatal y municipal, las familias y la sociedad civil organizada, orientadas a modificar y superar las condiciones que impidan a las personas adultas mayores su desarrollo integral.
Establece el derecho a ser sujetos de acciones y políticas públicas de parte de las instituciones, estatales y municipales, a efecto de fortalecer su plena integración social; y a través de instituciones como DIF Estatal, INAPAM y DIF municipales, establecer acciones para fomentar en la familia, el Estado y la sociedad, una cultura de aprecio a la vejez para lograr un trato digno, favorecer su revalorización y su plena integración social, así como procurar una mayor sensibilidad, conciencia social, respeto, solidaridad y convivencia entre las generaciones con el fin de evitar toda forma de discriminación y olvido por motivo de su edad, género, estado físico o condición social.