Red Eléctrica atribuye la falla a pérdidas de generación y no a intrusión digital.

El operador español Red Eléctrica descartó que el apagón que dejó sin electricidad a gran parte de la España peninsular el pasado lunes 28 de abril haya sido provocado por un ciberataque. En un informe preliminar, la entidad explicó que el incidente se debió a dos pérdidas de generación independientes que afectaron el equilibrio del sistema eléctrico.
Según el director de Servicios a la Operación, Eduardo Prieto, no se encontró ninguna evidencia de intrusión en los sistemas de control. “No ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudiera haber ocasionado el incidente”, afirmó en conferencia de prensa. La aclaración se da tras múltiples especulaciones sobre un posible ataque cibernético.
Prieto explicó que primero se registró una pérdida de generación en la zona suroeste peninsular, que fue manejada exitosamente. Sin embargo, apenas 1,5 segundos después se produjo otra pérdida que alteró gravemente las condiciones del sistema. “Tres segundos y medio más tarde, estas alteraciones derivaron en oscilaciones que desataron el apagón”, añadió.
Aunque el origen exacto aún se investiga, Red Eléctrica considera que la generación afectada podría ser solar, lo que sugiere una vulnerabilidad en la integración de energías renovables bajo ciertas condiciones climáticas o técnicas. Aun así, el operador pidió no especular hasta contar con conclusiones definitivas.
El incidente ha sido considerado inédito en la historia reciente de España por su magnitud e impacto, afectando el servicio eléctrico en distintas comunidades durante varios minutos. Las investigaciones continúan para determinar si el evento refleja una falla estructural o fue una coincidencia técnica de bajo riesgo repetitivo.
Desde Bruselas, la Comisión Europea celebró que se haya descartado la hipótesis de un ciberataque. “Son buenas noticias”, dijo la portavoz jefa Paula Pinho, al reconocer los informes de Red Eléctrica y la rápida respuesta del operador nacional ante el apagón.
El incidente ha reabierto el debate sobre la resiliencia del sistema eléctrico europeo y la necesidad de fortalecer los mecanismos de respuesta ante fallas múltiples, especialmente en contextos de alta dependencia de energías intermitentes como la solar o eólica.
Red Eléctrica confirmó que trabaja en un informe técnico detallado que será presentado en los próximos días, en coordinación con autoridades españolas y organismos internacionales, a fin de reforzar protocolos y evitar que una combinación tan rápida de fallos derive nuevamente en un evento de esta magnitud.