Por: El Diablo Cojuelo

TRÁFICO – El esperado regreso a clases de más de 545 mil estudiantes y 32 mil docentes de educación básica en San Luis Potosí no estuvo exento de complicaciones. Desde temprana hora, las zonas escolares registraron tráfico intenso, debido principalmente a la falta de cultura vial. Padres de familia estacionándose en doble fila o sin orillarse para bajar a sus hijos provocaron largas filas y embotellamientos en calles aledañas. A pesar de la presencia de agentes de tránsito, el desorden fue evidente y recurrente en planteles de todos los niveles. Si bien no se reportaron incidentes mayores, la falta de previsión y coordinación terminó por afectar los tiempos de traslado de miles de personas. Las autoridades deben implementar operativos más efectivos y campañas de concientización, porque cada ciclo escolar evidencia la misma problemática, generando estrés, pérdida de tiempo y aumentando el riesgo de accidentes viales en horarios de entrada y salida.
RETRASOS – No solo el tráfico fue un problema este lunes; el transporte público también colapsó ante el regreso masivo a las actividades escolares y laborales. Usuarios de autobuses reportaron retrasos de hasta más de media hora en las rutas principales, generando molestia y complicaciones para llegar a tiempo a sus destinos. La falta de unidades suficientes y el mal estado de muchas de ellas agravaron la situación. A esto se sumó el oportunismo de algunos conductores de transporte de plataformas, quienes activaron las tarifas dinámicas elevándolas hasta niveles inaceptables. Además, taxistas tradicionales aprovecharon la demanda urgente, cobrando tarifas de 100 a 150 pesos por trayecto corto, bajo la amenaza de “si no quiere, más adelante subo a otra persona”. El caos del transporte en San Luis Potosí evidencia no solo desorganización, sino una alarmante falta de regulación y sanciones efectivas para proteger a los usuarios de estos abusos.
CONGESTIÓN – El regreso a clases y al trabajo convirtió este lunes en un verdadero campo de batalla vial en San Luis Potosí. Las principales avenidas de la capital, como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, registraron tránsito a vuelta de rueda durante toda la mañana. La ciudad no solo carece de una infraestructura vial adecuada para absorber picos de movilidad como el de este lunes, sino que también exhibe la falta de sincronización de semáforos, obras viales mal planeadas y ausencia de estrategias de movilidad urbana. Miles de estudiantes, trabajadores y ciudadanos en general padecieron un arranque de semana marcado por la frustración, la pérdida de horas productivas y el aumento de la contaminación. San Luis Potosí necesita urgentemente una revisión seria y técnica de su modelo de movilidad, porque cada regreso a clases o vacaciones se convierte en un caos que afecta la calidad de vida de toda la población.
INSEGURIDAD – La violencia en la capital potosina no se detuvo ni durante el regreso a clases. Este lunes, un hombre fue asesinado en Avenida Chapultepec, a las afueras de un antro. Todo indica que se trataba de un elemento de seguridad privada, pero las autoridades, una vez más, minimizaron el hecho, calificándolo de “aislado”. La realidad es que los homicidios siguen aumentando y las víctimas no son simples estadísticas. Con cada asesinato que se intenta minimizar, se manda un mensaje de impunidad y falta de acción. Los potosinos ya no se sienten seguros, pero las estrategias oficiales parecen enfocadas más en aparentar tranquilidad que en atender de raíz el problema. Pan y circo para algunos, mientras otros lloran pérdidas irreparables. Urge reconocer que la inseguridad es un problema sistémico y no un fenómeno esporádico, como a veces pretenden venderlo desde el discurso gubernamental.
SIERRA -La Sierra de San Miguelito, uno de los pulmones naturales más importantes de San Luis Potosí, enfrenta una grave amenaza por los incendios forestales que se han intensificado en las últimas semanas. La urbanización desmedida, combinada con la prolongada sequía y el descuido humano, forman una mezcla letal. Cada fogata mal apagada, cada colilla de cigarro mal tirada, puede desencadenar un desastre ecológico irreversible. Aunque las autoridades ambientales han lanzado campañas de concientización, la falta de vigilancia y sanciones permite que el riesgo se mantenga latente. Además, las presiones inmobiliarias siguen acechando a la Sierra, amenazando su biodiversidad y su capacidad de recarga de acuíferos. Si no se toman medidas contundentes y se fomenta un verdadero sentido de corresponsabilidad ciudadana, San Luis Potosí podría perder uno de sus mayores tesoros naturales en muy poco tiempo. Cuidar la Sierra es cuidar nuestro futuro.
FRAUDE – La Policía Cibernética de San Luis Potosí lanzó una alerta urgente ante el incremento de estafas telefónicas realizadas desde números con prefijo internacional +44, correspondiente al Reino Unido. Los delincuentes se hacen pasar por reclutadores o personal de recursos humanos ofreciendo falsas oportunidades laborales. Una vez que la víctima establece contacto, le solicitan datos personales, documentos oficiales e incluso pagos para “trámites”. Esta información puede ser utilizada para suplantación de identidad, apertura de cuentas bancarias o contrataciones fraudulentas. Algunas personas ya han sido víctimas en el estado, alertó la corporación. Es vital que la ciudadanía no proporcione información sensible a desconocidos y verifique cualquier oferta laboral a través de canales oficiales. La ciberseguridad debe convertirse en una prioridad tanto para autoridades como para usuarios, ya que los delincuentes innovan constantemente sus métodos de engaño, aprovechando la necesidad económica de la gente y la confianza inicial.
SINIESTROS – La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí mantiene abiertas investigaciones sobre los incendios recientes en una tarimera ubicada en Avenida Valentín Amador, esquina con carretera a Matehuala, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. La fiscal María Manuela García Cázares informó que ya se abrió una carpeta de investigación, mientras una persona detenida permanece bajo resguardo. Se contempla el peritaje de bomberos para determinar si los incendios fueron provocados de manera intencional o si obedecen a causas climáticas. Este predio ha sufrido al menos cuatro incendios en fechas recientes, situación que despierta serias sospechas. Aunque el terreno está acordonado, la restricción es constantemente violada, aumentando el riesgo para quienes ingresan de manera ilegal. Hasta ahora, se reportan tres personas detenidas en todo el estado por incidentes de este tipo, aunque no se ha confirmado si están directamente relacionados con este caso en particular.
AMPA – La tarde de este lunes, hombres armados protagonizaron un violento incidente en la Carretera 57, a la altura del supermercado HEB. Luego de chocar su vehículo Camaro, los sujetos, sin mostrar temor alguno, despojaron con violencia a un automovilista de su vehículo Pointer para huir del lugar rumbo desconocido. La situación desató pánico entre los presentes y causó una rápida movilización de elementos de la Policía Vial, quienes acudieron para atender el choque y la persecución inmediata. El propietario del Pointer, en evidente estado de shock, sufrió una crisis nerviosa y fue asistido en el sitio mientras se le exhortaba a formalizar la denuncia correspondiente. A pesar del operativo implementado en la zona, hasta el momento no se reportan personas detenidas. El incidente no sólo evidenció la creciente violencia urbana en San Luis Potosí, sino también la vulnerabilidad de los ciudadanos ante este tipo de delitos cada vez más comunes.