Arrancan campañas para personas juzgadoras del Poder Judicial 2025

La plataforma “Candidatas y Candidatos Conóceles” del CEEPAC, está ya disponible para su consulta

Ayer dieron inicio las campañas electorales para las personas candidatas a magistraturas, jueces y juezas del Poder Judicial del estado de San Luis Potosí. El periodo de campaña tendrá una duración de 30 días, del 29 de abril al 28 de mayo de 2025; la jornada electoral se celebrará el día 1 de junio, día en el que se renovarán 87 cargos de personas juzgadoras en esta elección.

Habrá veda electoral que es un periodo de reflexión para que la ciudadanía valore las propuestas de las candidaturas y tome la decisión de ejercer su voto de una forma libre e informada, este periodo es de tres días antes del día de la jornada, es decir 29, 30 y 31 de mayo.

Desde el primer minuto del inicio de campañas quedó habilitada la plataforma “Candidatas y candidatos Conóceles” del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), en el que se pueden consultar los perfiles, trayectoria y propuestas de candidatas y candidatos.

En la plataforma “Candidatas y candidatos Conóceles” es posible consultar las candidaturas por los siguientes filtros: Por el nombre de candidaturas, por el poder que lo postula, por el cargo, por el distrito judicial, por municipio, entre otros. Al seleccionar alguno de estos filtros se desplegará la información de la persona candidata.

El contenido de la información publicada en “Conóceles”, es responsabilidad de las personas candidatas, el CEEPAC únicamente promueve su difusión para que las y los ciudadanos dispongan de la información necesaria para la emisión de su voto.

CEEPAC NO DESCARTA SOLICITAR AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL POR 21 MDP

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) estima algunas limitaciones presupuestales luego de la elección local del Poder Judicial que se desarrollará el próximo primero de junio que le impedirán hacerle frente para cumplir con las obligaciones del Convenio Técnico de Colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo cual no descarta solicitar al gobierno la ampliación presupuestal por 21 millones de pesos.

El presupuesto origina aprobado para el desarrollo de este proceso ascendió a los 110 millones de pesos que no han sido cubiertos en su totalidad, reveló la consejera presidenta del Ceepac, Paloma Blanco López, quien señaló que existe un compromiso financiero con el INE.

No obstante, aclaro que, la cifra que sería cubierta por concepto de préstamo del INE que ha permitido al organismo local cubrir diversos gastos derivados de la elección extraordinaria del Poder Judicial se tendrán que realizar luego de la elección.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA