Pretendieron anular la elección de Cenoria Bernal como consejera nacional, por cuestionar el nombramiento de Mario Godoy como representante estatal del INPI

Denuncian a dos servidores públicos que, buscaron anular la elección de Cenoria Bernal como consejera nacional, por cuestionar el nombramiento de Mario Godoy como representante estatal del INPI, usurpando la identidad indígena para hacerse del cargo, ya que, no aceptaran su imposición y pretende acallarlos y excluirlos de sus derechos.
En San Pedro, municipio de San Antonio, a las 11 horas de la mañana del día 28 de abril del año en curso, fueron recibidos por las autoridades comunitarias los servidores de la nación y personal del INPI, acompañados de una persona comisionada de oficinas centrales del INPI de México para sesionar en asamblea comunitaria para conformar los comités para la transferencia directa de recursos del FAIS.
La recepción a los servidores públicos fue amable por parte de las autoridades comunitarias, posteriormente las autoridades cedieron la palabra a los servidores de la nación y estos hicieron lo propio, sin embargo, al momento de que se procedió a la elección de su comité, se mencionó que la comunidad ya tenía a su comité formado, por lo que los servidores pidieron se ratificara.
Cuestión que así se realizó, pero, al momento de enunciar los nombres de las personas integrantes, se mencionó a la consejera nacional Cenorina Bernal, representante tenek, la cual fue nombrada por su asamblea comunitaria como tesorera del comité de San Pedro, el servidor de la nación mencionó que ella no podía ser, puesto que era servidora pública.
La consejera Cenorina, le contestó que no era así, que su nombramiento fue dado por las comunidades y dicho cargo era de carácter honorífico. Sorpresivamente, y sin mediar autorización de la consejera Cenorina, el servidor público Vicente Arguelles del INPI de Cárdenas, tomo la identificación que el INPI le dio a la consejera Indígena para acreditarla y tendenciosamente dio a entender que, si era funcionaria pública, a lo que contesto la consejera que ella no recibía ningún pago por sus servicios. Ante este acoso violento de los servidores públicos, tuvo que intervenir una comisionada del INPI de oficinas México, que atestiguaba el hecho, afirmando que efectivamente la consejera Cenorina Bernal, no era funcionaria pública y que su cargo era honorifico, por lo que no habría inconveniente para ser designada en el cargo que le confería la asamblea comunitaria. Por lo tanto, fue ratificada en su cargo de tesorera.
“Si no hubiese intervenido la comisionada de México, esto seguramente hubiera derivado en acciones jurisdiccionales, como garantía para proteger los derechos indígenas de la consejera Nacional”, señaló Juan Felipe Cisneros al lamentar la violencia de género qué sufrió la consejera nacional durante el proceso para ratificar.