En reuniones de los consejeros con cientos de autoridades reiteran que no aceptarán la imposición de Mario Godoy, como representante de la Oficina de Representación INPI en SLP

Pueblos y comunidades indígenas de la zona huasteca defenderán el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y no aceptarán la imposición de Mario Godoy, como representante de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) en San Luis Potosí.
El consejero, Juan Felipe Cisneros dio a conocer que, en reuniones municipales informativas de los consejeros indígenas en San Martin Chalchicuahutla, Tanlajas y Tamazunchale con cientos de autoridades, manifestaron su respaldo a las demandas tomadas en la reunión regional del pasado 15 de abril. En las reuniones realizadas ratificaron defender legalmente el respeto del presupuesto asignado inicialmente en el FAIS para comunidades indígenas y en caso de ser necesario se convoque a movilizaciones.
Además, no se aceptarán la imposición de Mario Godoy, como representante de la Oficina de Representación del INPI en San Luis Potosí, pues exigen que la persona que ocupe dicho cargo sea indígena, hable y escriba alguna de las lenguas tének, náhuatl o Xi ui del estado, sea oriundo de estas tierras y su conocimiento y experiencia este actualizada destacando su defensa por nuestros derechos indígenas en el estado.
También, acordaron que, las comunidades indígenas en su legítimo derecho, sesionen y avancen en sus asambleas y sus trabajos, integrando la propuesta de comités de administración y vigilancia, y que cualquier acto que violente los usos y costumbres para realizar la asamblea comunitaria, se tome nota de los servidores públicos y se denuncie ante las instancias correspondientes.
Juan Felipe Cisneros dijo que, dichas reuniones son un gran logró de los consejeros, puesto que hay servidores públicos federales y municipales (Tanlajas) que obstaculizan los trabajos, pues les incomoda que se le de información veraz a las autoridades y que se defiendan los derechos indígenas.
Mientras, la Delegación del Bienestar y Mario Godoy “buscan minimizar el recorte y el descontento indígena derivado de su ineficiencia, nepotismo y usurpación de la identidad indígena. En INPI México, el director Adelfo Regino, elude afrontar la crítica de su gestión, que denota un descalabro con el FAIS al no tener la capacidad de normarlo y al equivocarse en designar a una persona inadecuada en San Luis Potosí”.