El exgobernador de Michoacán es acusado de peculado y daño millonario.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un recurso de queja contra la suspensión provisional que había frenado la orden de detención en contra del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo. La impugnación fue promovida por Manuel Adrián Valdemar Patiño Ostoa, agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC).
El recurso fue turnado a un Tribunal Colegiado, el cual determinará en un plazo de 48 horas si la medida de suspensión provisional y la garantía de 52 mil pesos otorgadas por un juez federal de la Ciudad de México estuvieron debidamente fundadas. La FGR busca revertir esta protección para continuar con las acciones legales correspondientes contra el exmandatario.
Silvano Aureoles enfrenta acusaciones graves que incluyen peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Los señalamientos están vinculados a la compra de cuarteles para la Guardia Civil durante su gestión como gobernador entre 2015 y 2021, operaciones que habrían generado un daño millonario al erario.
De acuerdo con las investigaciones de la FGR, Aureoles y cuatro de sus excolaboradores causaron un daño patrimonial estimado en más de 3 mil 400 millones de pesos. Esto se derivó de la compra a sobreprecio de inmuebles en municipios como Huetamo, Apatzingán, Coalcomán, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.
Por este mismo caso, cuatro exfuncionarios del Gobierno de Michoacán ya fueron vinculados a proceso penal. Una jueza federal concedió un plazo de tres meses para llevar a cabo la investigación complementaria, en la que se determinará si existen más implicados y se definirá la situación legal de los procesados.
La FGR sostiene que este caso representa uno de los actos de corrupción más relevantes en la administración pública reciente del estado. La fiscalía continúa reforzando las investigaciones para obtener más pruebas que respalden las acusaciones, y no descarta que se presenten nuevas órdenes de aprehensión en las próximas semanas.