España y Portugal sufren un apagón masivo que deja a millones sin electricidad

Un apagón generalizado afecta a múltiples ciudades, aeropuertos y hospitales en la Península Ibérica, con un impacto en el transporte, los servicios básicos y los negocios.

España y Portugal experimentaron el lunes un apagón generalizado que dejó a millones de personas sin electricidad de manera repentina.

En Portugal, fuentes oficiales informaron a medios locales que el corte, ocurrido a media mañana, afectó a todo el país, mientras que en España se reportaron situaciones similares.

Los aeropuertos internacionales de Barajas, en Madrid, y Humberto Delgado, en Lisboa, se vieron obligados a cerrar tras quedarse sin suministro eléctrico. Las telecomunicaciones también se vieron afectadas, con residentes de ambos países sin acceso a redes móviles.

Otros aeropuertos de la Península Ibérica quedaron paralizados, y vuelos desde Bruselas y otras ciudades europeas hacia España y Portugal fueron cancelados, dejando a cientos de pasajeros varados, según pudo saber Euronews.

Numerosos pasajeros también quedaron atrapados en los sistemas de metro de Madrid y Lisboa, con trenes detenidos en túneles entre estaciones. El apagón afectó hospitales como La Paz en Madrid y varias instalaciones médicas en Portugal, donde algunas cirugías tuvieron que ser canceladas.

Una fuente de un hospital en Setúbal dijo a Euronews que cuentan con generadores capaces de operar entre 8 y 12 horas en áreas críticas, pero actualmente no tienen suministro de agua ni acceso a internet. No han recibido indicaciones sobre cuándo regresará la electricidad.

Las autoridades han pedido a la ciudadanía que no llame al 112 salvo en emergencias reales para evitar saturar las líneas.

El gobierno español convocó una reunión de emergencia en Moncloa y el presidente Pedro Sánchez visitó el centro de control de Red Eléctrica de España (REE).

Por su parte, la Comisión Europea emitió un comunicado señalando que está en contacto con las autoridades nacionales y con ENTSO-E, la red de operadores de transmisión de electricidad europeos, para comprender las causas y el impacto del incidente.

«Tras el apagón masivo, estamos listos para apoyar a España y Portugal en la restauración de sus sistemas», indicó el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen.

Impacto en negocios y ciudadanos

Juan Muñoz, propietario de una carnicería en el centro de Madrid, expresó su preocupación por sus productos: “Nadie esperaba algo así. Hemos colocado toda la carne en la cámara frigorífica y mantenido las puertas cerradas para conservar el frío, pero si esto dura varias horas, perderemos productos como el pollo”.

Mariana Guzmán, empleada en una heladería del centro, advirtió que podrían perder decenas de litros de helado si la energía no volvía en el plazo de una hora. «Una vez que el helado se derrite, no es seguro volver a congelarlo», explicó.

Restablecimiento gradual y posibles causas

El apagón también afectó a Andorra y zonas fronterizas de Francia, donde se reportaron cortes parciales de energía, aunque en Francia el servicio ya ha sido restablecido. RTE, la operadora francesa, está colaborando para reestablecer la conexión eléctrica de España.

Según Red Eléctrica, el consumo de electricidad en España cayó un 50% alrededor de las 12:30 p.m., lo que da una idea de la magnitud del evento. La empresa señala que el restablecimiento total podría tardar entre 6 y 10 horas.

Aunque la causa aún no ha sido confirmada, se investigan varias hipótesis: un incendio en el sur de Francia que dañó una línea de alta tensión, problemas en la red eléctrica europea, e incluso un posible ciberataque, aunque no hay pruebas concluyentes.

El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal indicó que «no hay evidencia que apunte a un ciberataque», mientras que expertos como Taco Engelaar explicaron que fallos físicos, ataques cibernéticos o desequilibrios extremos en la red podrían haber provocado un apagón de tal magnitud.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA