En un estudio se relacionó la obesidad con una menor eficacia a largo plazo del tratamiento con biofármacos en los pacientes con psoriasis en placas grave, lo que contribuye a la resistencia al tratamiento las respuestas inmunitarias innatas desreguladas

Estudio transversal de 87 pacientes (edad media: 42,2 años; 24 mujeres) con psoriasis grave en placas que acudieron a la consulta de dermatología del Centro Médico Gil de la Universidad de Gachon, en Incheon, Corea del Sur, entre enero de 2012 y diciembre de 2022.
En total, 16 (18,4 %) pacientes cambiaron a otros biofármacos debido a una pérdida temprana de la eficacia terapéutica. La obesidad (IMC ≥25) fue el único factor clínico asociado de forma independiente a la resistencia a biofármaco (odds ratio [OR]: 17,3; p = 0,009).
En el análisis de transcriptómica espacial, los grupos epidérmicos 2, 3 y 8 y el grupo inflamatorio dérmico 5 mostraron la mayor actividad transcripcional. Las vías enriquecidas en las lesiones resistentes incluían la señalización de la interleucina 17 y la interleucina 36, la diferenciación Th1/Th2 y las vías de los receptores de tipo Toll.
Entre los genes clave sobreexpresados en las lesiones resistentes se encontraban TNFSF10, CXCL8, LCN2, S100A8 y S100A9, especialmente en la epidermis. En los análisis de ligando-receptor se indicó un aumento de la señalización de interleucina 1, interleucina 36 y factor de necrosis tumoral (TNF, por sus siglas en inglés) en las capas epidérmica y dérmica.
Con la inmunotinción se confirmó una mayor expresión proteínica de lipocalina 2, S100A8/S100A9, isoformas de interleucina 36, interleucina 1RA, TRAIL y TNF-alfa en las lesiones resistentes al tratamiento. Las células mieloides innatas CD11b-positivas aumentaron significativamente en el grupo resistente, lo que indica un papel del sistema inmunitario innato hiperactivo en la reducción de la eficacia a largo plazo del tratamiento con biofármacos.