Detecta promoción pagada y difusión anticipada en redes sociales; interviene para garantizar equidad.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este sábado tres medidas cautelares relacionadas con presuntas irregularidades en el marco de la elección judicial extraordinaria del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, programada para el primer domingo de junio. El organismo electoral actuó principalmente en casos de promoción indebida en redes sociales, buscando garantizar condiciones de equidad en la contienda.
En dos casos, se identificaron publicaciones en los perfiles de Facebook “Justicia sin Barreras” y “Amigos de Toro Burgos con la Ministra”, que podrían configurar un uso de financiamiento privado y generar ventaja indebida para candidaturas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En respuesta, el INE ordenó el retiro inmediato de dichos contenidos, así como medidas preventivas adicionales.
Respecto a la candidata Yasmín Esquivel Mossa, el INE consideró improcedente la medida cautelar, al comprobarse que el perfil “Justicia sin Barreras” ya había sido eliminado, quedando los hechos consumados. Sin embargo, en el caso de Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez, el instituto sí determinó procedente actuar, al detectarse publicidad pagada y reiteración de publicaciones fuera de los tiempos permitidos.
Meta Platforms, Inc. fue instruida para eliminar todas las publicaciones relacionadas con Tapia Gutiérrez, y se solicitó a la candidata abstenerse de contratar espacios de promoción indirecta durante el periodo de campaña. Estas acciones buscan evitar el uso de estrategias prohibidas que vulneren la imparcialidad del proceso electoral.
Finalmente, respecto a una queja presentada por Lenia Batres Guadarrama, también candidata a ministra, sobre el uso indebido de su imagen y la presunta inclusión de menores en actividades proselitistas, la Comisión del INE determinó improcedente otorgar medidas cautelares, ya que el material en cuestión fue eliminado, considerándose hechos consumados.
Los casos sobre posible uso indebido de recursos públicos y privados fueron remitidos a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para su resolución de fondo.