Nuevo caracol recibe nombre científico en honor a Pablo Picasso

Un diminuto caracol de tres milímetros, originario del sudeste asiático, ha sido nombrado en honor al cubista Pablo Picasso debido a sus características geométricas únicas.

Un diminuto caracol de apenas tres milímetros, descubierto en el sudeste asiático, ha recibido la denominación científica Anauchen Picasso, en honor al famoso pintor cubista Pablo Picasso. Este peculiar caracol destaca por sus espirales de ángulos rectangulares, que lo hacen parecer una interpretación cubista de las conchas tradicionales, lo que le da un aspecto completamente diferente al de otros caracoles.

El hallazgo fue realizado por un equipo de investigación dirigido por Vukasin Gojsina, estudiante de doctorado de la Universidad de Belgrado, y su supervisor Barna Páll-Gergely. En su artículo publicado en la revista ZooKeys, los científicos describen 46 nuevas especies de microcaracoles provenientes de Camboya, Myanmar, Laos, Tailandia y Vietnam. A pesar de que estos caracoles tienen un tamaño inferior a los 5 mm, presentan una estructura compleja y fascinante.

La concha del Anauchen Picasso presenta una abertura con numerosas barreras similares a dientes, las cuales podrían servir como defensa contra depredadores. Además, algunas especies tienen aberturas que giran hacia arriba o hacia abajo, lo que hace que algunas conchas se ubiquen boca abajo. Estos detalles fueron clave para los investigadores a la hora de diferenciar las diversas especies de caracoles.

Curiosamente, algunas de las especies nuevas ya habían sido recolectadas durante la década de 1980, pero permanecieron desconocidas hasta que fueron analizadas recientemente, muchas de ellas encontradas en la colección del Museo de Historia Natural de Florida. Lamentablemente, los hábitats de estos caracoles están siendo gravemente amenazados por la deforestación y la explotación de canteras de piedra caliza en el sudeste asiático, lo que pone en peligro su supervivencia.

Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de la región, sino que también pone en evidencia la urgencia de proteger estos ecosistemas únicos y frágiles.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA