La cultura huasteca brilló en San Luis Potosí con la presentación de los Diablos y Judas, destacando la descentralización cultural impulsada por el gobierno estatal.

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), celebró el cierre de las actividades de Semana Santa y Pascua 2025 con un evento cargado de misticismo, tradición y cultura. Las calles de la ciudad se llenaron de color y folklore con una espectacular presentación de los tradicionales Diablos y Judas provenientes de la Huasteca potosina, una de las manifestaciones más representativas de la región.
Gracias a la política de descentralización cultural promovida por la administración estatal, los habitantes de la zona metropolitana y los turistas que no pudieron viajar a la Huasteca potosina durante las festividades de Semana Santa, tuvieron la oportunidad de vivir una de las tradiciones más arraigadas de la región. Las presentaciones incluyeron emblemáticas representaciones de la Toreada Sagrada de los Diablos y Toreadores de Tanlajas, La Mojada de Tancanhuitz, La Judea de San Antonio, Los Diablos de Tamapatz y Los Diablos de Ciudad del Maíz.
Estas festividades no solo mostraron las fascinantes coreografías y los coloridos trajes, sino que también ofrecieron una demostración única de los ritos y rituales ancestrales de la Huasteca, que han sido transmitidos de generación en generación. A través de estas actividades, el Gobierno del Estado logró acercar a la población a las tradiciones más profundas de la región, destacando la riqueza cultural que forma parte del patrimonio inmaterial de San Luis Potosí.
La participación activa de las comunidades huastecas en este evento reafirma el compromiso de la administración estatal con la preservación y promoción de las tradiciones de los pueblos originarios. De esta forma, la Semana Santa y Pascua 2025 no solo se cerraron con un exitoso espectáculo cultural, sino también con una reafirmación de la identidad y las costumbres que hacen única a la Huasteca potosina.