Con un crecimiento sostenido en su sector industrial, San Luis Potosí se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión, destacando proyectos como la planta de baterías de litio de BMW.

San Luis Potosí se consolidó como uno de los destinos más atractivos para la inversión en México durante 2025, gracias a un crecimiento sostenido en su sector inmobiliario industrial. La Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP) ha destacado el dinamismo de la región, que ha sido clave para el desarrollo económico en el Bajío, uno de los centros industriales más relevantes del país.
El Gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, ha impulsado políticas económicas que favorecen la atracción de inversiones y el apoyo a las familias potosinas, lo que ha permitido que San Luis Potosí se convierta en un referente en la captación de proyectos industriales. Un ejemplo significativo es la planta de baterías de litio de BMW, ubicada en Villa de Reyes, que refuerza la industria de vehículos eléctricos y contribuye a fortalecer la región bajo el marco del T-MEC.
De acuerdo con el informe de la AMPIP, la región del Bajío, que incluye a San Luis Potosí, captó el 24.5% de la inversión en parques industriales en 2024, consolidándose como la segunda zona más dinámica del país. Este crecimiento se ve reflejado en el lanzamiento de nuevos desarrollos industriales en la capital potosina y en Villa de Pozos, que impulsarán la economía local y generarán miles de empleos.
Además de la capacidad de atracción de inversiones, San Luis Potosí se ha posicionado entre las ciudades más competitivas de México, junto a Monterrey, Querétaro y Guanajuato. Esto se debe a su infraestructura moderna, una ubicación estratégica y un capital humano altamente calificado, que favorecen la instalación de nuevas empresas y la expansión de sectores industriales clave.
Los nuevos desarrollos industriales en San Luis Potosí también están alineados con las tendencias globales hacia la sostenibilidad, con un enfoque en la fabricación de productos tecnológicos y ecológicos, lo que refuerza la imagen del estado como un hub de innovación industrial. La creación de más parques industriales, así como las políticas de apoyo a las empresas, fortalecerán aún más la competitividad del estado.
A nivel regional, San Luis Potosí sigue siendo una de las ciudades con mayor potencial para la inversión extranjera, especialmente en sectores como la automotriz, la manufactura avanzada y la industria eléctrica. Las políticas de incentivos fiscales y el trabajo conjunto con la iniciativa privada están proyectando a la ciudad hacia un futuro próspero.
El impulso económico de San Luis Potosí es un claro reflejo de la visión de su gobierno, que ha enfocado sus esfuerzos en hacer del estado un punto neurálgico de la inversión industrial, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y generando una mayor conectividad con mercados nacionales e internacionales.