Funeral del Papa Francisco; fe, gratitud y legado en San Pedro

Miles de fieles y líderes mundiales despidieron al pontífice en una emotiva ceremonia presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

La majestuosa Plaza de San Pedro fue el escenario donde se celebró el funeral del papa Francisco, quien falleció tras doce años de intenso pontificado. El cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, presidió la emotiva ceremonia, destacando la certeza de la fe en la vida eterna y agradeciendo la presencia de jefes de Estado, delegaciones oficiales y miles de fieles de todo el mundo.

Durante la homilía, Re recordó los momentos recientes del papa Francisco, especialmente su última bendición desde el balcón de la Basílica en Pascua, a pesar de su delicado estado de salud. Subrayó su dedicación inquebrantable al servicio de la Iglesia, su amor por los más necesitados y su compromiso con los valores del Evangelio.

La homilía trazó un recorrido por su vida: desde su formación jesuita, su servicio pastoral en Buenos Aires, hasta su elección en 2013, donde el nombre «Francisco» marcó el rumbo de su papado, inspirado en la humildad y la solidaridad de san Francisco de Asís. El cardenal resaltó el carisma del papa argentino para acercarse a las personas, su lenguaje sencillo y su impulso misionero reflejado en su primera exhortación apostólica Evangelii gaudium.

Se evocaron sus viajes emblemáticos a lugares heridos por la guerra y la pobreza, su lucha incansable por la fraternidad humana, su énfasis en la misericordia, y su clamor por la paz frente a los conflictos globales. «Construir puentes y no muros» fue una de sus exhortaciones más repetidas y vigentes.

En el cierre de la ceremonia, se recordó el ruego habitual de Francisco: «No se olviden de rezar por mí». Hoy, en palabras del cardenal Re, los fieles le piden desde la tierra: “Querido papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros”.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA