Alerta sobre nuevas estafas laborales vía whatsapp desde números del Reino Unido

La firma de ciberseguridad advierte sobre fraudes que buscan robar datos personales mediante falsas ofertas de trabajo en América Latina.

La empresa de ciberseguridad Kaspersky emitió una advertencia a los usuarios de América Latina sobre una nueva modalidad de fraude telefónico que utiliza números del Reino Unido para ofrecer falsas oportunidades de empleo. De acuerdo con sus especialistas, estas estafas buscan obtener información personal y bancaria de las víctimas a través de estrategias cada vez más sofisticadas.

Según el informe de Kaspersky, los estafadores consiguen los números telefónicos de sus víctimas mediante sitios web fraudulentos o a través de filtraciones de datos de empresas que manejan grandes bases de datos. Posteriormente, los utilizan para lanzar ataques personalizados, haciéndolos más difíciles de detectar por los usuarios.

El engaño inicia con una llamada proveniente de un número internacional, mayormente del Reino Unido. Al responder, la víctima escucha un mensaje grabado en español que le indica guardar el número en WhatsApp para recibir información sobre una supuesta oferta de empleo. Siguiendo esta instrucción, los usuarios quedan expuestos al fraude.

A través de WhatsApp, los delincuentes envían mensajes que simulan ser parte de procesos de contratación legítimos. Los enlaces compartidos en estos mensajes redirigen a chats que aparentan pertenecer a empresas reales, complicando que los usuarios identifiquen el engaño de inmediato y aumentando el riesgo de robo de datos.

Kaspersky advirtió que estos falsos reclutadores solicitan realizar tareas relacionadas con redes sociales, como interactuar con enlaces maliciosos. Estas actividades no solo ponen en peligro la información personal, sino también los dispositivos de las víctimas, facilitando así nuevos ataques o la sustracción de contraseñas y archivos importantes.

Entre las recomendaciones de la firma, se encuentran evitar contestar llamadas de números sospechosos, instalar aplicaciones de bloqueo de llamadas, desconfiar de ofertas laborales no solicitadas y nunca proporcionar datos personales o financieros a través de mensajes o enlaces desconocidos.

Además, Kaspersky subrayó la importancia de denunciar este tipo de fraudes a las autoridades correspondientes, como la Policía Cibernética en México. La denuncia oportuna permite frenar la propagación de estos engaños y proteger a más usuarios de ser víctimas de este tipo de delitos digitales.

La firma reiteró su llamado a la prudencia y a extremar precauciones, ya que los fraudes laborales a través de plataformas de mensajería instantánea siguen en aumento y representan una amenaza latente para la seguridad digital en la región.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA