Las Cosas de la Ciudad; Fin de vacaciones, inicio del desorden

Por: El Diablo Cojuelo

TRÁNSITO –Con el fin de las vacaciones, se recomienda extremar precauciones al transitar por las vialidades de San Luis Potosí. El retorno masivo de estudiantes y trabajadores podría ocasionar caos vehicular, especialmente en zonas escolares y avenidas principales. Autoridades exhortan a respetar los límites de velocidad y señales de tránsito para evitar accidentes. Sin embargo, la falta de operativos visibles y efectivos pone en duda la capacidad preventiva del Gobierno municipal. La experiencia de años anteriores demuestra que los congestionamientos se agravan por la mala sincronización de semáforos y la ausencia de vigilancia vial en puntos críticos. El llamado a la ciudadanía es claro: manejar con responsabilidad y prever tiempos de traslado. Pero la autoridad también debe cumplir con su parte: garantizar condiciones de movilidad seguras, y no sólo emitir recomendaciones en redes sociales. El desafío es lograr un regreso ordenado y sin percances mayores. ¿Están preparados para ello?

CLIMA –Anuncian lluvias, pero el agua no llega. El impacto del calentamiento global en San Luis Potosí se manifiesta en sequías prolongadas, temperaturas irregulares y estaciones sin definir. El pronóstico meteorológico ha perdido credibilidad entre los potosinos, que ven cielos nublados sin una sola gota de lluvia. Esta situación agrava la ya crítica escasez de agua en la zona metropolitana, y pone en entredicho los planes de mitigación ambiental. La falta de políticas públicas contundentes frente al cambio climático es evidente. A pesar de los discursos oficiales, los resultados son mínimos. Se requieren acciones urgentes: reforestación, captación pluvial, infraestructura hidráulica sostenible y educación ambiental. El fenómeno climático no perdona y no respeta calendario. La pregunta es: ¿estamos esperando a que el problema sea irreversible para actuar? Porque mientras tanto, el calor se intensifica y el agua escasea. Y la ciudadanía sigue esperando soluciones más allá de los pronósticos errados.

AGUA –En 2023, el alcalde Enrique Galindo prometió perforar 10 nuevos pozos para enfrentar la crisis hídrica en la capital potosina. Dos años después, no hay evidencia de su cumplimiento. En 2025 repite la promesa, esta vez con 12 pozos y un presupuesto millonario de 120 millones de pesos. ¿Cumplirá esta vez? La opacidad en la ejecución y el destino de los recursos genera dudas legítimas entre la población. Los pozos no sólo deben perforarse, también deben contar con el equipo adecuado, estudios geológicos, y garantizar calidad del agua. No basta con colocar la primera piedra en eventos públicos. La urgencia del agua no permite promesas vacías ni obras a medias. La ciudadanía ya no cree en los anuncios espectaculares. Exige resultados medibles, no reciclaje de compromisos incumplidos. El problema es real y urgente. Y la credibilidad del alcalde pende de un hilo: el que conecta al pozo… con el grifo seco.

EDUCACIÓN – Grave y preocupante. En San Luis Potosí se están ofreciendo carreras universitarias sin validez oficial, y lo peor: en áreas tan sensibles como Medicina, Odontología y Psicología. ¿Dónde están los avales de la SEP o de la SEGE? ¿Quién permite que se juegue así con el futuro de los jóvenes? Estos casos representan un fraude educativo con consecuencias irreversibles. Los alumnos, al terminar su formación, descubren que no pueden titularse ni ejercer legalmente. Se trata de un engaño estructurado, que requiere una respuesta firme por parte del Estado. Urge una revisión a fondo de los registros de las instituciones, y sanciones ejemplares a quienes lucran con la necesidad de superación de miles de jóvenes. La falta de regulación abre la puerta al descontrol y la estafa académica. ¿Hasta dónde hemos caído para que se tolere este nivel de corrupción educativa? La respuesta institucional, hasta ahora, ha sido nula.

VIOLENCIA – El abuso sexual sigue siendo el delito más recurrente contra mujeres en San Luis Potosí, y lo más alarmante: cada vez más niñas y adolescentes se suman a la estadística. De 1,047 carpetas de investigación abiertas entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, 184 corresponden a menores víctimas de abuso sexual. A esto se suman 155 casos de violación, 42 de acoso y 7 de hostigamiento sexual. Estos datos, obtenidos vía transparencia, evidencian una crisis de violencia de género transversal que no distingue edad. La impunidad, el silencio institucional y la falta de políticas con enfoque de niñez agravan la situación. Las niñas no sólo son víctimas, también son ignoradas por los sistemas de protección. Es urgente articular políticas públicas efectivas, con perspectiva de género y de derechos de la infancia. Porque mientras el gobierno cuenta carpetas, muchas niñas siguen siendo violentadas en silencio.

BASURA –El Panteón El Saucito, uno de los más emblemáticos de San Luis Potosí, enfrenta abandono y caos. Más de 200 toneladas de basura se acumulan entre tumbas, generando un foco de infección y deterioro. Además, la presencia descontrolada de perros en situación de calle empeora el panorama. La lentitud en los proyectos de rehabilitación y la falta de nomenclatura adecuada muestran el descuido institucional. Se trata de un lugar de memoria, respeto y cultura, pero la imagen actual es de negligencia. Las autoridades municipales parecen más interesadas en el discurso que en la acción. Familias que acuden a visitar a sus seres queridos se enfrentan a condiciones indignas, mientras los compromisos de mejora se diluyen en la burocracia. El rescate del panteón no puede esperar más. Es una deuda con la historia, con la ciudadanía, y con los que descansan ahí. ¿Qué esperan para intervenir?

IGLESIA – Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica en San Luis Potosí dedicó oraciones por su descanso eterno. Sin embargo, la misa oficial se celebrará hasta después de su despedida en El Vaticano el próximo sábado, siguiendo la instrucción del arzobispado. Aunque los templos locales han mostrado respeto y devoción, el sentimiento de pérdida se ha extendido entre los fieles, quienes reconocen en Francisco un líder espiritual cercano, comprometido con la justicia social y los más vulnerables. Su legado trasciende las fronteras eclesiásticas y marca un antes y un después en la historia reciente del catolicismo. En SLP, muchos recuerdan sus mensajes de paz y humildad, y se espera una alta participación en las celebraciones litúrgicas próximas. La figura del Papa ha dejado huella en creyentes y no creyentes por igual. La despedida será global, pero también íntima, en cada oración pronunciada en silencio.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA