En el marco de su 330 aniversario luctuoso, se exponen retratos, esculturas y algunos de los ejemplares que abarcan desde el siglo XVII hasta la época actual y que forman parte del acervo bibliográfico de la poeta

La Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) inauguró un Museo de Sitio en honor a Sor Juana en el marco de su 330 aniversario luctuoso. “Oración fúnebre”, escrita por Octavio Paz en memoria de la poeta, una reproducción de su hábito, diversos objetos como libros y retratos, entre otros, dan cuenta del contexto y del universo que vivió la Décima Musa.
“Se trata no sólo de la obra que escribió a lo largo de su vida, sino también de toda la investigación que se ha realizado a través del tiempo sobre la monja jerónima, incluida la “Oración fúnebre” escrita por Octavio Paz cuando se cumplieron 300 años de la muerte de Sor Juana. Es el único escrito del Nobel que no está en el acervo del Fondo de Cultura Económica, porque el destacado escritor quería y confiaba tanto en El Claustro que nos donó esa obra”, dijo el rector de la UCSJ, doctor Rafael Tovar durante la inauguración.
El Museo de Sitio puede ser apreciado en el sotocoro del extemplo de San Jerónimo, espacio con una fuerte carga simbólica en el imaginario religioso, pues a la vez que funcionaba como un lugar de paso, también fue utilizado frecuentemente como lugar de sepultura para religiosas destacadas.
Un lugar de recogimiento, un espacio íntimo, en el que el público visitante pueda conocer y saber más sobre la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, mujer visionaria, rebelde y adelantada a su tiempo.
En la inauguración, el rector de la UCSJ mencionó que “desde hace unos meses nos dimos a la tarea de dedicar este espacio como un espacio de introspección para pensar en la vida y obra de Sor Juana, y de esa forma honrar su memoria”.
Según testimonios históricos y registros de lo que fue el convento de San Jerónimo, Sor Juana fue sepultada en este espacio, según sus deseos expresados en su propio testamento, tras su muerte en 1695.
El recinto cuenta con información sobre la vida, los escritos, los documentos y las investigaciones, que a través del Centro de Documentación Sor Juana y su mundo, se han recopilado.