
La exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) puede tener efectos adversos en la piel. Este tipo de radiación está vinculado con el envejecimiento prematuro, la aparición de manchas y se puede considerar una de las principales causas del desarrollo del cáncer de piel, una de las enfermedades más comunes a nivel mundial.
El Melanoma, es considerado uno de los cánceres de piel más agresivos, el cual se origina a partir de los Melanocitos, las células que producen el pigmento que da color a la piel. Este cáncer tiene una relación directa con la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol.
En México se registraron 2 mil 198 nuevos casos de melanoma durante el 2022, mientras que 833 personas fallecieron debido a esta enfermedad en el mismo período.
Este cáncer, puede originarse a partir de un lunar normal que una persona ya tiene en el cuerpo. El ABCDE del melanoma es un método que puede identificar señales habituales de la presencia de este cáncer:
A: Asimetría, una mitad del lunar es diferente a la otra mitad
B: Borde, lunares con bordes irregulares, ondulados o mal definidos
C: Color, diferentes tonos de marrón y negro, a veces blanco, rojo o azul
D: Diámetro, generalmente miden más de 6mm
E: Evolución, un lunar que se ve diferente al resto
Comprender los riesgos asociados a la exposición solar prolongada y sin protección adecuada puede ayudar aprevenir afecciones cutáneas graves y fomentar una mayor consciencia pública sobre el cuidado de la piel.
