Relación entre el Papa Francisco y Donald Trump; encuentros y desencuentros

Una relación marcada por desencuentros y diferencias en políticas migratorias.

La relación entre el fallecido papa Francisco y el presidente estadounidense Donald Trump estuvo marcada por varios momentos de tensión, especialmente debido a sus diferencias en temas como las políticas migratorias. Uno de los primeros desencuentros se produjo en 2016, cuando el pontífice, durante un vuelo de regreso a Roma desde México, criticó a Trump por su propuesta de construir un muro en la frontera con México. Francisco afirmó que «levantar muros no es cristiano», lo que provocó una respuesta airada del entonces candidato presidencial, quien calificó la declaración de «vergonzosa». Sin embargo, Trump suavizó más tarde su postura y describió al papa como un «tipo maravilloso».

Interacciones diplomáticas y momentos de reconciliación

A pesar de los desacuerdos, hubo momentos de acercamiento durante el mandato de Trump. En 2017, tras su elección, Francisco felicitó a Trump y le instó a proteger «la dignidad humana y la libertad en todo el mundo». En mayo de ese año, Trump y el papa se reunieron en el Vaticano, un encuentro que Trump calificó como un «honor». Sin embargo, las diferencias sobre la migración continuaron marcando la relación, especialmente con las políticas de deportación masiva implementadas por Trump.

La postura crítica del papa Francisco sobre las políticas migratorias de Trump

El papa Francisco fue un firme crítico de las políticas de inmigración de Trump, especialmente de las deportaciones masivas de inmigrantes y refugiados. En enero de 2021, Francisco advirtió que dichas políticas constituían una «desgracia» y afectaban negativamente a los más pobres. En una carta dirigida a los obispos estadounidenses, el papa instó a los fieles a rechazar las narrativas que discriminan a los migrantes, reiterando su llamado por la dignidad humana y la justicia social. La Casa Blanca respondió a sus críticas a través del asesor en seguridad fronteriza, Tom Homan, quien sugirió que el papa debería concentrarse en los asuntos internos de la Iglesia y dejar la vigilancia fronteriza a los Estados Unidos.

Un último encuentro y despedida

El último líder internacional en visitar al papa Francisco en el Vaticano fue el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, justo antes de su muerte. Aunque Francisco estaba gravemente enfermo, Vance recordó con cariño su homilía al inicio de la pandemia de COVID-19, la cual consideró especialmente significativa. Tras la muerte del papa, Trump y su esposa Melania expresaron sus condolencias, y el presidente firmó una orden ejecutiva para que las banderas de EE. UU. ondearan a media asta en honor al pontífice.

La relación entre Francisco y Trump fue compleja, con diferencias políticas evidentes, pero también momentos de respeto y comunicación diplomática.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA