(Feng Y et al. Alzheimers Dement Nat Med 2025 Mar Fekete R et al. Nat Neurosci 2025)

Los herpesvirus y SARS-CoV-2 alteran la barrera hematoencefálica y condicionan inflamación. Estos virus neurotrópicos (herpes simple, varicela, herpes virus 6 y el de la COVID) son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. La asociación, también se determina por múltiples otros factores ambientales y genéticos con protagonismo de la epigenética.
Como mencionamos hace unos días, la vacuna contra el virus de la varicela disminuye el riesgo de demencia (Gen Med & Nature 2025); varias infecciones por herpes virus humanos liberan elementos que modifican genes (“jumping genes”) con inserciones al DNA que alteran la función celular. Posterior a la infección por la COVID hay biomarcadores plasmáticos para Alzheimer que incluyen a las proteínas características (tau y ß-amiloide); el virus activa a las células gliales (células inmunes cerebrales) y promueve la neuro-inflamación, con participación de células y productos solubles como citocinas pro-inflamatorias, con consecuente daño neuronal. El SAR-CoV-2, también participa en el daño de la barrera hematoencefálica y células endoteliales de los vasos sanguíneos cerebrales, estrechamente ligados a diversas formas de demencia.
De tal manera que, las infecciones crónicas con los virus humanos de herpes o SAR-CoV-2 pudieran participar en la generación de demencia, debido a neuro-inflamación, producción de moléculas inflamatorias que aumentan la producción de ß-amiloide, proteína que habitualmente actúa como péptido antimicrobiano.
Desde hace 30 años, investigadores informaron que el DNA del herpes simple tipo 1 (HSV-1) era significativamente más alto, en estudio post-mortem, de los cerebros de pacientes con Alzheimer y en análisis poblacional, se demostró asociación significativa de HSV-1 con mayor incidencia de enfermedad de Alzheimer, además de que portadores de la apolipoproteína E4 (APOE4) tenían mayores reactivaciones del virus. Actualmente se reconoce que la infección glial y neuronal de HSV-1 induce el acúmulo de amiloide beta intra y extracelular, hiperfosforilación de tau y neuro-inflamación. Además, el impacto de elementos extrapolables (TE) post-infección viral, aumentan la transcripción y secuencias trans-regulatorias en el genoma humano, tal y como ocurre con la des-represión transcripcional de LINE1 que induce interferón-I. Lo anterior se ratificó en el estudio de 2 biobancos de cerebros de pacientes con Alzheimer (109 y 284) y controles sanos (44 y 150), que mostraron activación de TE en humanos con herpes virus, con consecuente abundancia de RNA viral en genotipos APOE4.
Así mismo, los investigadores determinaron que el uso de antivirales (aciclovir y valaciclovir) redujeron significativamente la incidencia de Alzheimer en una gran base de datos.
Debilitada la Organización Mundial de la Salud (OMS) por Trump
(Yamey G et al. N Engl Med 2025; 392: 1457-60)
En el escenario de múltiples crisis de Salud (como epidemias, pandemias, resistencia a antimicrobianos e impacto sobre la Salud de cambios climáticos, entre otros), la OMS se ha hecho presente como ninguna otra agencia, con el mayor número y nivel de preparación de sus representantes, con experiencia y excelencia científica, de 194 naciones como miembros que la conforman.
Las decisiones de Trump, debilitan los esfuerzos globales en Salud por lo menos en dos caminos predominantemente; en primer término dado que EEUUA representa el más grande apoyo que ascendió de $163 millones (USD) a $816 millones de USD anualmente, país que ha contribuido con $USD1.28 miles de millones, lo que representa el 16% del total económico a la OMS. El 79% depende de contribuyentes voluntarios de iniciativas específicas para apoyo de esfuerzos de Servicios de Salud para erradicar la polio y prevenir pandemias. En segundo lugar, la administración de Trump le indicó a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) el cese de comunicación con la OMS, con lo que la asistencia y apoyo a padecimientos infecciosos (influenza, Ébola, etc.) y no transmisibles (enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, neurológicas, reumatológicas, etc.) probablemente se deteriorará. El apoyo de la CDC para Liberia, Sierra Leona y Guinea, es de 1400 profesionales de la Salud; la CDC requiere a su vez de apoyo de la OMS para diagnóstico y tratamiento de padecimientos en el suelo del país norteamericano. Organizaciones filantrópicas como las de Melinda y Bill Gates seguramente se verán afectadas.
El gasto de la OMS es de $6.83 miles de millones de USD anualmente, está muy por debajo de lo que se gasta en Sistema de Salud de Rhode Island (casi $10 mil millones de USD) por año.
La Universidad de Harvard y Trump
(Cantú E. New York Times)
El presidente Donald Trump y la Universidad de Harvard han estado enzarzados en un enfrentamiento esta semana:
- Hace una semana, el presidente mandó una carta a la Universidad, mencionó que no estaba a la altura de recibir apoyo gubernamental y exigió una serie de condiciones para seguir obteniendo inversión federal. Entre ellas estaban modificar sus programas de enseñanza; actualizar las políticas de contratación y admisión; someter a varios de sus departamentos y escuelas a auditorías en busca de pruebas de “semitismo u otros prejuicios” y retirar el reconocimiento a algunas agrupaciones universitarias, entre ellas las de alumnos propalestinos.
- El lunes, Harvard, la principal institución de investigación del país, respondió con una carta: “La Universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales”, “Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitir que el gobierno federal se apodere de ella. En consecuencia, Harvard no aceptará las condiciones del gobierno”.
- Al respecto, M. Gessen, columnista de Opinión, escribió: “Ninguna otra respuesta debería haber sido posible por la lógica de la ley, la lógica de la libertad académica o la lógica de la democracia”.
- En respuesta, funcionarios federales dijeron que congelarían 2200 millones de dólares en subvenciones a la universidad, junto con un contrato de 60 millones de dólares.
- El martes, Trump hizo un llamado para que la universidad empezara a pagar impuestos. Periodistas del Times informaron que el IRS está considerando retirarle a la institución educativa su exención fiscal.
- Harvard tiene la capacidad de influir en la postura de otras instituciones, explica en este análisis Elizabeth Bumiller, quien hasta hace poco fue jefa del buró del Times en Washington. Además, es una pieza clave “en el esfuerzo del gobierno por romper lo que considera el control del liberalismo sobre la educación superior”, y añade Elizabeth, “Una batalla judicial de alto nivel daría a la Casa Blanca una plataforma para seguir argumentando que la izquierda se ha convertido en sinónimo de antisemitismo, elitismo y supresión de la libertad de expresión”.