Conmemorán en Aquismón el Día De la Madre Tierra

Celebran en El Aguacate, Aquismón, el Día de la Madre Tierra con reforestación, participación comunitaria y acciones de conciencia ambiental.

En el marco del Día de la Madre Tierra, celebrado este 22 de abril, la comunidad de El Aguacate en el municipio de Aquismón fue escenario de un emotivo y participativo evento titulado “Por un Mundo con Raíces Verdes”, en el que se unieron instituciones educativas indígenas, madres y padres de familia, autoridades tradicionales y dependencias estatales para fortalecer el compromiso con el medio ambiente.

La jornada tuvo como principal objetivo fomentar la protección de los recursos naturales y promover la sostenibilidad desde un enfoque comunitario e intercultural. A través de actividades prácticas como la reforestación con especies de árboles endémicos de la región, se buscó incentivar la conciencia ecológica desde las nuevas generaciones, con la participación activa de niñas, niños y adolescentes.

Uno de los pilares del evento fue el fortalecimiento del vínculo entre las comunidades indígenas y las políticas públicas estatales, mediante acciones que promuevan el desarrollo integral de los pueblos originarios sin comprometer su entorno natural. Priorizar el acompañamiento y el respeto hacia estos pueblos como pate de una estrategia más amplia de sostenibilidad.

El evento fue coordinado por el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi), la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), y el ayuntamiento de Aquismón, quienes articularon esfuerzos para asegurar la logística, donación de árboles y la difusión del mensaje ecológico, reforzando el enfoque interinstitucional en materia ambiental.

Durante la jornada, también se llevaron a cabo charlas comunitarias en lengua tének y español, donde se abordaron temas como el cambio climático, la preservación de la biodiversidad, el uso responsable del agua y el valor de las prácticas ancestrales en el cuidado de la naturaleza. Estas dinámicas permitieron un intercambio de saberes entre generaciones, y entre la ciencia y la tradición.

Finalmente, autoridades comunitarias destacaron que este tipo de eventos no solo fortalecen el tejido social, sino que reafirman el papel activo de las comunidades indígenas como guardianas de la Madre Tierra. La experiencia dejó sembrada no solo una serie de árboles, sino también la semilla del compromiso y la esperanza por un futuro ambientalmente responsable.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA