Más de medio millón de visitantes disfrutaron parques Tangamanga y Las Camelias durante Semana Santa

Gracias al rescate de sus instalaciones, los parques se consolidan como espacios de recreación segura y atractiva en San Luis Potosí.

Durante los cinco días más intensos del periodo vacacional de Semana Santa 2025 —del miércoles 16 al domingo 20 de abril— los parques Tangamanga I y II, en la capital potosina, así como el parque Las Camelias, en Matehuala, registraron una afluencia conjunta de 505 mil 542 personas, informó la administración de los Centros Estatales de Cultura y Recreación. Estos espacios naturales, considerados pulmones verdes de San Luis Potosí, fueron rehabilitados por el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, lo que ha permitido su consolidación como sitios turísticos seguros, atractivos y con mejor infraestructura para la sana convivencia familiar.

El parque Tangamanga I fue el más visitado, con 318 mil 619 asistentes que recorrieron sus áreas verdes, ciclovías, lagos y senderos, y disfrutaron de espacios como el Pet Park, la zona Kids, la zona de asadores, y el Parque Japonés. Asimismo, la seguridad y el orden durante esta temporada vacacional fueron una constante gracias a los operativos coordinados con Protección Civil, la Guardia Civil Estatal y personal de logística del propio parque. Las familias pudieron ingresar desde temprano y se reportó saldo blanco durante todos los días, lo que también motivó el regreso de miles de visitantes locales y foráneos.

Por su parte, el parque Tangamanga II contabilizó 165 mil 681 visitantes, quienes aprovecharon sus áreas deportivas, zonas de picnic y pista de atletismo. Cabe destacar que este espacio ha sido renovado en años recientes con mejoras en el alumbrado, mantenimiento de áreas comunes, rehabilitación de sanitarios y módulos de hidratación. Los usuarios también participaron en clases colectivas de zumba, yoga, senderismo y otras actividades organizadas por el Instituto Potosino del Deporte (INPODE). La constante vigilancia por parte de la Policía Turística reforzó la percepción de seguridad entre los asistentes.

En el municipio de Matehuala, el parque Las Camelias recibió a 21 mil 242 visitantes, quienes disfrutaron no sólo de sus áreas verdes, sino también de actividades culturales, exposiciones artesanales, juegos infantiles y rutas ecológicas guiadas. Este espacio, anteriormente en abandono, fue rescatado por el Gobierno del Estado y se ha convertido en uno de los principales centros recreativos del Altiplano potosino. Las mejoras incluyen la instalación de luminarias, sanitarios, limpieza de áreas verdes y la reactivación de foros culturales al aire libre. La derrama económica en esta región se vio impulsada por la afluencia turística.

Uno de los eventos más destacados durante este periodo vacacional fue el Festival del Mezcal, realizado el sábado 19 de abril en el Ecomuseo del parque Tangamanga I, el cual atrajo a cientos de visitantes. Este festival ofreció una experiencia completa con música en vivo, muestras gastronómicas, venta de productos artesanales y catas guiadas por maestros mezcaleros de diversas regiones del estado. Además, se reforzó el mensaje de consumo responsable y preservación de las tradiciones mezcaleras, fortaleciendo también el turismo cultural y de identidad potosina.

La coordinación entre las diferentes dependencias estatales como Turismo, Cultura, Deporte, Seguridad Pública y Servicios de Salud fue clave para garantizar una experiencia integral a los visitantes. Se instalaron módulos de atención ciudadana, primeros auxilios, puntos de hidratación y orientación turística. También se ofrecieron talleres infantiles, conciertos gratuitos y actividades deportivas que fomentaron el sano esparcimiento. El saldo fue positivo tanto en términos de asistencia como de orden público, demostrando la efectividad de la planeación institucional.

El rescate y modernización de los parques Tangamanga y Las Camelias forma parte de la política pública de bienestar impulsada por Ricardo Gallardo Cardona, cuyo enfoque ha sido reactivar los espacios públicos para mejorar la calidad de vida de las familias potosinas. La estrategia ha incluido inversión en infraestructura, rehabilitación ambiental, cultura y deporte como motores de desarrollo social. Con ello, San Luis Potosí se consolida como un referente en el uso eficiente de sus recursos naturales al servicio de la población.

Con la Semana Santa como ejemplo del impacto positivo de estos espacios, el Gobierno del Estado anunció que continuará impulsando eventos culturales, deportivos y gastronómicos durante todo el año en los parques estatales. Se espera que en verano se realicen nuevos festivales y actividades enfocadas al turismo local, regional y nacional. La ciudadanía, por su parte, ha respondido de forma positiva y respetuosa, reafirmando el valor de estos espacios como centros vivos de convivencia familiar, salud y recreación en armonía con la naturaleza.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA