Se pretende disminuir el riesgo de presentar dichos efectos, los cuales pueden, en casos graves, causar la muerte

Ante las altas temperaturas que ya se están registrando en todo el Estado, los Servicios de Salud del Estado pidieron a la población implementar medidas preventivas con el objetivo de disminuir el riesgo de presentar dichos efectos, los cuales pueden, en casos graves, causar la muerte.
César Alejandro Martínez Rangel, jefe del Departamento de Vigilancia y Urgencias Epidemiológicas, señaló que, los principales efectos en la salud asociados a la exposición a temperaturas extremas son, la deshidratación, el golpe de calor y las quemaduras solares, aunque también, se observa un incremento en los casos de enfermedades diarreicas agudas.
Indicó que, la población más vulnerable o con mayor riesgo de presentar estos efectos son: menores de edad, personas adultas mayores, personas que realizan actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas, pacientes con enfermedades crónicas y personas que habitan viviendas con materiales de construcción o condiciones de ventilación desfavorables.
Los signos y síntomas que debe identificar la población, incluyen: frecuencia cardiaca elevada, temperatura corporal de 40 a 41°C; piel caliente, seca y enrojecida; sensación de desgano, dolor de cabeza, mucosas secas, saliva espesa, llanto sin lágrimas, somnolencia, confusión, pérdida de la consciencia (inclusive coma), calambres o debilidad muscular, náuseas y/o vómito y convulsiones.