Jorge Cavazos Arizpe instruyó honras litúrgicas y repique de campanas por el fallecimiento del pontífice argentino, a quien recordó como un constructor de puentes y pastor de los pobres.

Después declarar a la Diócesis en oración permanente por el eterno descanso del papa Francisco que murió la madrugada de este lunes, el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe destacó que el extinto sumo pontífice supo establecer puentes y derribar muros para ser una iglesia de salida.
Detalló que, una prueba de ello es que como primer papa latinoamericano llevó a cabo 47 viajes apostólicos y visitó 66 países, además de que durante su pontificado ha dejado un gran legado a través de sus más de 140 documentos escritos, especialmente en sus cuatro encíclicas: Lumen Fidei (La luz de la fe), Laudato si (Alabado seas), Fratelli Tutti (Hermanos todos) y Dilexit nos (Nos amó).
A manera personal, el arzobispo Cavazos Arizpe recordó su encuentro en 2016 con el papa Francisco en su visita a Ciudad Juárez, donde quedó de manifiesto su preferencia por las clases más necesitadas y la población vulnerable.
Instruyó a que, de 12:00. 13:00 horas de este lunes todas las parroquias y templos repliquen las campanas en un gesto solemne de respeto, así como convocar a orar de manera personal y comunitaria por el eterno descanso del sucesor de Pedro.
“Asimismo, les exhorto a que durante estos días, en la Eucaristía, pidamos por su eterno descanso, y una vez celebradas las exequias en Roma, se celebrará en esta Diócesis la Misa Funeral por el Papa, pidiendo además, por los cardenales para que, reunidos en Conclave sean guiados por el Espíritu Santo» expresó el arzobispo Cavazos.
En tanto, en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Expectación, en el altar principal fue colocada una fotografía del papa Francisco, aunque en el templo se vio a pocos fieles rezar por el papa fallecido.