21 de abril: La expedición española desembarca en Veracruz en 1519

Este hecho dio inicio a un proceso político-militar que culminaría con la caída de la Gran Tenochtitlan y la conquista de México

Esta semana el 21 de abril de 1519 los expedicionarios españoles llegaron al punto donde desembarcarían de manera definitiva. Al día siguiente, 22 de abril, fundaron su segunda villa en estas tierras: la Villa Rica de la Vera Cruz, por ser ese día el viernes santo.

Aunque su localización exacta cambiaría, el puerto de Veracruz, como lo conocemos ahora, se convirtió pronto en el principal punto de entrada español en las tierras mesoamericanas. Entre 1519 y 1521 llegaron por ahí decenas de naves y centenares de varones castellanos y de otros orígenes para perseguir y apoyar a la expedición encabezada por Hernán Cortés.

En la sección Fuentes Históricas podrán ver que en 1519 la Villa Rica no era más que un improvisado campamento que tuvo que mudarse de lugar varias veces para escapar mosquitos, animales, pantanos y otras dificultades de la región.

Este villorio, no obstante, se convirtió en el punto de lanzamiento de la nueva estrategia de Hernán Cortés y sus aliados: ya no vendrían a estas tierras sólo a realizar “rescate”, comerciar y tomar esclavos, sino a “pacificar”, es decir, a establecerse en ellas y a intentar dominar a los naturales. Por eso, Cortés renunció a su cargo de capitán de la expedición que partió de Cuba y fue elegido nuevo “capitán general”.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA