La Pasión de Cristo en San Juan de Guadalupe, tradición en pie tras 64 años

Es una preparación previa de tres meses de la que requieren los actores, para llegar a este Viernes Santo y transmitir cada emoción a los espectadores

Este 18 de abril, Viernes Santo cientos de feligreses vivieron la representación de la Pasión de Cristo en el Barrio de San Juan de Guadalupe, una tradición en pie tras 64 años, en la que los fieles católicos acompañan a quien encarna a Jesús en su recorrido por 14 estaciones, en una puesta en escena integrada por más de 80 actores que entregan su fe a través de este arte.

Entre uno de sus fines, la puesta en escena llama a la devoción y a la reflexión sobre la muerte de Jesús en sacrificio, por la salvación humana. En esta edición, desde antes de las 3 de la tarde, los asistentes comenzaron a llegar a la plaza principal y a la explanada de la Parroquia del Barrio de San Sebastián.

El Viacrucis como nombre lo dice es una vía y un antiguo acto de devoción que realizan los cristianos para recordar y representar la pasión y muerte de Jesucristo a lo largo del camino hasta el Calvario. Viacrucis deriva del latín vía crucis y significa “camino de la cruz”.

El recorrido está compuesto por catorce estaciones que representan el sufrimiento de Jesús, desde su condena hasta su muerte y sepultura. Cada estación del viacrucis relata los distintos episodios de la Pasión de Cristo y en algunas ocasiones se agrega una decimoquinta, para representar la Resurrección del Señor al tercer día.

En la primera estación Jesús es sentenciado a muerte; en la segunda estación, Jesús carga con la Cruz; en la tercera estación: Jesús cae por primera vez; mientras que en la cuarta estación es donde Jesús encuentra a María; en la quinta estación Simón de Cirene ayuda a llevar la Cruz de Jesús; en la sexta estación: Verónica limpia el rostro de Jesús; la séptima estación nos muestra cuando Jesús cae por segunda vez; en la octava estación Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.

Es entonces en la novena estación, cuando Jesús cae por tercera vez; tras esto en la décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras; la undécima estación es la representación de Jesús al ser clavado en la Cruz. En la duodécima estación Jesús muere en la Cruz; en la decimotercera estación Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su Madre y finalmente en la decimocuarta estación Jesús es sepultado.

Carla Daniela Mata Cantú, quien este año encarnó a la virgen, entregando su fe desde muy pequeña en esta representación, compartió que pese a que ya en 8 ocasiones ha encarnado el papel de María, la Madre de Jesús, previo a esta última ocasión seguía sintiendo los nervios y emoción por participar.

Las y los actores de la Pasión y Muerte de Cristo en el Barrio de San Juan de Guadalupe, en su mayoría son oriundos del mismo y requieren de tres meses de preparación formándose en el Taller Cultural, con el objetivo de transmitir cada sentimiento al público espectador y honrar el episodio que se ha convertido en un trascendente cultural en el Barrio.

“Son muchas emociones sentimientos, mucha alegría por tener la oportunidad pero también son muchos retos, muchos miedos y muchos nervios a pesar de tener ya tres meses preparándonos ya que estamos a puntos de subir el escenario se siente la emoción los nervios y el miedo de poner en práctica todo lo que hemos estado ensayando”, expresó la actriz.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA