Prepotencia y violencia contra vendedores del Centro Histórico quedó de manifiesto en un video difundido en redes sociales

Durante la décima tercera sesión ordinaria del Ayuntamiento capitalino, regidores alzaron la voz contra el alcalde Enrique Galindo, acusándolo de ejercer un manejo opaco y discrecional del presupuesto municipal, luego de que se aprobara una ampliación por 160.9 millones de pesos sin información clara sobre su destino.
El regidor Gustavo Jesús Mercado Garay, respaldado por sus compañeras Diana Ivón Escobedo Alonso y Luz Magdalena Cisneros Jiménez, criticó que ni el Tesorero Municipal ni el Oficial Mayor ofrecieron explicaciones convincentes en la Comisión de Hacienda respecto a la adecuación presupuestal, supuestamente alineada al eje “Ciudad Familiarmente Sostenible” del Plan de Desarrollo 2024-2027.
Uno de los puntos más cuestionados fue la escasa asignación de recursos a temas críticos como seguridad pública y abasto de agua, que apenas recibirán 3.8 y 11 millones de pesos, respectivamente, frente a presupuestos sin justificar para festivales, promoción turística y eventos culturales.
“¿Cuánto se ha gastado realmente en el Festival San Luis en Primavera, la Capital Americana de la Cultura o el Tianguis Turístico? No tenemos datos. No es responsable aprobar a ciegas”, recriminó el regidor Gustavo Jesús Mercado Garay, quien pidió transparencia antes de continuar avalando ampliaciones presupuestales.
Otra de las preocupaciones expresadas fue la opacidad en la asignación de 33 millones de pesos etiquetados como “ayudas sociales” y “vehículos utilitarios”, sin especificar a qué áreas serán dirigidos ni el número de unidades que se adquirirán. El regidor cuestionó que no existe, desde la administración anterior, un registro público actualizado del parque vehicular oficial.
Como ejemplo, señaló que la Dirección de Comercio opera con apenas cuatro vehículos para todos sus inspectores, situación que contrasta con los informes financieros que sugieren una flotilla más amplia pero sin sustento documental.
Además, denunció un tema que calificó como grave; la exclusión de muchos trabajadores municipales del acceso a la seguridad social, lo que representa, dijo, un retroceso en derechos laborales básicos dentro de la administración que encabeza Galindo Ceballos.
El ambiente en la sesión fue tenso, dejando ver un creciente malestar al interior del propio Cabildo por la forma en que se manejan los recursos públicos. Los regidores exigieron claridad, rendición de cuentas y respeto a las prioridades reales de la ciudad.