La nueva vialidad, de 11.4 kilómetros de longitud, conectará las carreteras San Luis–Querétaro y la que va a Rioverde, lo que permitirá una mayor fluidez vehicular en la zona de Villa de Pozos, destacan

La primera etapa de la Vía Alterna Oriente (VAO), es un proyecto clave para la movilidad metropolitana de San Luis Potosí, y comenzará a construirse en el mes de noviembre del presente año, confirmó el secretario general de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez, quien indicó que de acuerdo a informes del gobernador Gallardo, esta nueva vialidad, de 11.4 kilómetros de longitud, conectará las carreteras San Luis–Querétaro y la que va a Rioverde, lo que permitirá una mayor fluidez vehicular en la zona de Villa de Pozos.
Puntualizó que la obra, en su tramo inicial, contará con dos carriles, uno por sentido, y requerirá una inversión de 180 millones de pesos, con un plazo de ejecución de cuatro meses.
Además el encargado de la política interna, explicó que esta infraestructura forma parte del Plan Maestro de Movilidad, lanzado en 2022 y avalado por el Consejo Consultivo Potosí, y representa una solución estratégica para ordenar el crecimiento urbano y facilitar los traslados en la región.
Torres Sánchez indicó que, “La VAO permitirá́ descongestionar la carga vehicular proveniente de la carretera federal 57, dirigiéndola hacia los desarrollos habitacionales en Pozos, o canalizándola al Circuito Vial Potosí́, al Río Santiago o al norte de la ciudad”, reiteró.
Recordó que el desarrollo urbano debe estar vinculado al ordenamiento territorial y a criterios de sustentabilidad. En ese sentido, mencionó que la VAO no sólo responde al crecimiento poblacional e industrial de Villa de Pozos, sino que también se enlazará eventualmente con la Vía Alterna Poniente, a través de un libramiento, consolidando así́ una red de conectividad metropolitana.
Puntualizó que el bulevar Valle de los Fantasmas, que conectará directamente con la VAO, se diseñó como una vía rápida con pasos a desnivel, para evitar intersecciones y nudos viales. Además, puntualizó que, aunque esta etapa inicia con dos carriles, la vialidad podrá ampliarse conforme crezca la demanda de usuarios.
Por último, criticó que en el pasado se promoviera la expansión urbana “bajo intereses particulares y no con una planeación estricta, por lo que ahora la actual administración buscará darle viabilidad y estructura a un crecimiento que ya es inevitable en zonas como Villa de Pozos”.