Cuba enfrentará apagones que afectarán hasta al 45% del país

La Unión Eléctrica anticipa cortes masivos de electricidad por déficit de generación y escasez de combustible.

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé que hasta el 45% del territorio cubano sufrirá apagones simultáneos este sábado durante el horario de mayor consumo energético, principalmente por la tarde y noche. La falta de capacidad para generar electricidad, aunada al déficit de combustible y las múltiples averías en centrales termoeléctricas, son las principales causas de esta crisis energética que ha dejado al país en penumbra en varias ocasiones.

Durante el horario pico de este sábado, la UNE estima una capacidad máxima de generación de mil 950 megavatios (MW), frente a una demanda nacional de 3 mil 450 MW. Esto dejaría un déficit de mil 500 MW y una afectación real —cortes programados para evitar colapsos— de mil 570 MW. Esta situación crítica refleja la fragilidad del sistema eléctrico cubano, en el que siete de las veinte unidades termoeléctricas están fuera de servicio por reparaciones o falta de combustible.

El Gobierno cubano ha atribuido esta crisis a la vejez de su infraestructura, con centrales que llevan más de 40 años en funcionamiento, y a la imposibilidad de adquirir divisas suficientes para importar combustibles. Además, sostiene que las sanciones de Estados Unidos también han afectado la capacidad de modernizar la red energética. En contraste, expertos independientes apuntan a una infrafinanciación crónica del sector estatal, controlado desde la revolución de 1959.

Esta no es una situación nueva: en los últimos seis meses se han producido cuatro apagones nacionales, el más reciente hace dos semanas, dejando a la mayoría de los 10 millones de cubanos sin luz. En febrero, el déficit alcanzó su punto más alto, con el 57% del país sin electricidad de forma simultánea, una cifra sin precedentes en los últimos años.

La situación energética afecta gravemente la ya golpeada economía cubana, que se contrajo un 1.9% en 2023 y no mostró crecimiento el año pasado, según cifras oficiales. Las proyecciones para 2025 son igualmente modestas, con una previsión de crecimiento del 1%. La falta de energía impacta sectores clave como la industria, el turismo y el comercio, agravando aún más el panorama económico y social.

Cálculos independientes indican que Cuba necesitaría entre 8 mil y 10 mil millones de dólares para reconstruir su sistema eléctrico. Mientras tanto, millones de ciudadanos enfrentan restricciones diarias que afectan su calidad de vida. La UNE ha pedido comprensión a la población, pero la incertidumbre sobre el suministro energético continúa generando descontento en toda la isla.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA