Playas de Tijuana y Rosarito superan los 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, según Cofepris.

La situación en las playas de Baja California ha generado alarma entre residentes y visitantes, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificara niveles peligrosos de contaminación en playas como Tijuana y Rosarito. De acuerdo con los datos, estas zonas presentan más de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, cifra que rebasa el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Previo al arranque de la Semana Santa, Cofepris anunció que, tras analizar la calidad del agua en 289 playas de uso recreativo en 76 destinos turísticos, el 98% son aptas para actividades acuáticas. Sin embargo, seis playas no cumplen con los estándares sanitarios, y varias de ellas están en Baja California, entidad que concentra el mayor número de zonas con riesgo sanitario por contaminación fecal.
A pesar de las advertencias, turistas y residentes continúan acudiendo a las playas. Eduardo Guillén Jiménez, habitante de Rosarito, señaló que parte del problema es la descarga directa de aguas negras de edificios cercanos al mar. Criticó también la falta de señalamientos claros que informen a los visitantes sobre la contaminación, lo que propicia que muchas personas ingresen al agua sin conocer el riesgo.
“Debería haber anuncios visibles que digan ‘No se metan al mar porque está contaminado’, pero no hay nada, y la gente se mete como si nada”, lamentó Guillén. Indicó que él y otros vecinos no tienen otra opción, ya que estas playas son las más cercanas a sus hogares.
Por otro lado, algunos visitantes han tomado precauciones. Carlos, un turista que llegó con su familia a Rosarito, afirmó que decidieron respetar el perímetro colocado por las autoridades. “Venimos a pasearnos, pero nos quedamos más retirados, por precaución”, dijo.
La gravedad de la contaminación se reflejó también en la fauna local. La mañana del jueves 17 de abril, un lobo marino fue encontrado débil y en mal estado en la orilla de Playas de Tijuana. El caso fue turnado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su atención, en lo que podría ser otro indicador del impacto ambiental que enfrenta esta región costera.