Celebra diputado que se pueda llamar a la ciudadanía a participar elección de jueces y magistrados

La Sala Superior del TEPJF revocó una controversia con el INE, en donde no se permitiría realizar promoción al voto en dicha elección, citó Cuauhtli Badillo

El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno celebró que, puedan llamar a la ciudadanía a que participe y se involucre en la elección extraordinaria de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado.

Lo anterior, luego de que, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) revocó una controversia con el Instituto Nacional Electoral (INE), en donde no se permitiría realizar promoción al voto en dicha elección.

Badillo Moreno detalló que, si pueden hacer llamados a la participación ciudadana en esta histórica elección que, por primera vez se realizará el país y en el estado, por lo que es imperativo que se involucren y que si salgan a votar el próximo domingo 1 de junio. 

«Que participen, que se informen y que sepan cómo y cuándo va a ser la elección y a quien vamos a poder tener la oportunidad de votar. Siempre lo he comentado dejando de lado no meternos en apoyar a un personaje o un perfil, vamos más allá, el poder insisto invitar a la ciudadanía a que se involucren, a que sepa y sea participe en este proceso importantísimo en el estado», puntualizó. 

De acuerdo a la resolución de la Sala Superior del PJF, además del INE estos son quienes sí podrán promover el voto: los Poderes de la Unión: Ejecutivo, legislativo, Judicial federales

Poderes Estatales (solo para las elecciones judiciales); Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE); servidores y servidoras públicas y; ciudadanos.

Estos poderes y organismos pueden promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico; realizar campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura; campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos; comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos educativos y de orientación social sobre el proceso.

Pero no pueden incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial; el gobierno federal no puede promover las elecciones judiciales locales; las autoridades locales no pueden promover la elección federal; no deben usar logos o colores institucionales; los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional y, tampoco deben influir en la equidad de la contienda.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA