Como cada año, este jueves en los principales templos de la capital se presenció una alta afluencia principalmente de familias

Como ya es tradición cada Jueves Santo, este año miles de feligreses visitaron los principales templos de la capital en el tradicional recorrido de los 7 altares, en el que los fieles católicos además aprovecharon para bendecir el pan, otro de los importantes rituales religiosos en la Semana Santa.
En los templos se hicieron presentes principalmente familias, personas adultas mayores y turistas que no dudaron en visitarles sumándose al recorrido, en donde los feligreses además de ofrecer una oración, aprovecharon para bendecir el pan y comprar sus sirios para bendecir el fin de semana.
La vista a los 7 altares, es una tradición a la que los fieles de la Iglesia Católica se dan acuden año con año en Semana Santa; esta surgió en honor a Jesús, quién antes de ser crucificado, desde la noche de su captura, hizo un largo recorrido de dolor y penitencia por siete estaciones.
Cada una de estas iglesias o siete puntos también denotan el sacrificio y sucesos importantes en el recorrido del hijo de Dios:
En la primera iglesia se recuerda el trayecto de Jesús desde el Cenáculo, donde celebró la Última Cena con sus discípulos, hasta el huerto de Getsemaní, donde oró y sudó sangre.
En la segunda se medita sobre el paso desde el huerto de Getsemaní hasta la casa de Anás, el Sumo Sacerdote, donde fue interrogado por este y recibió una bofetada.
En la tercera estación, la oración se centra en el recorrido de Jesús hasta la casa de Caifás, lugar donde recibió escupitajos, insultos y sufrió dolores durante toda la noche.
El centro de la reflexión para la cuarto templo es la primera comparecencia de Jesús ante Pilato, el gobernador romano de la región. Allí Cristo fue acusado por los judíos que levantaron falsos testimonios contra él.
En esta quinta parada se acompaña al Señor en su comparecencia ante el rey Herodes, quien junto con sus guardias también lo injuria.
En la sexta estación se medita sobre la segunda comparecencia ante Poncio Pilato. Allí Jesús fue coronado con espinas y condenado a muerte.
Y en el último templo se recuerda el recorrido de Cristo desde la casa de Pilato hasta el Monte Calvario llevando la cruz a cuestas, su muerte y su paso al sepulcro, de donde resucitará al tercer día.
En la capital potosina, en el recorrido de los fieles católicos, los templos más visitados comúnmente por la cercanía que representan en el Centro Histórico son: el templo de San Agustín, la iglesia de la Plaza del Carmen, la Catedral Metropolitana, la iglesia de San Francisco, el templo de San Miguelito, San Sebastián y el Montecillo.