Encarnan la Última Cena en San Juan de Guadalupe

La tradición religiosa que guarda más de 60 años de tradición, reunió a cientos de feligreses a las afueras de la parroquia del Barrio

Este jueves 17 de abril, se realizó la representación número 62 de la Última Cena en el Barrio de San Juan de Guadalupe, donde como de costumbre los feligreses se dieron cita a las afueras de la Parroquia para presenciar la representación de la última comida de Jesús con sus discípulos antes de su crucifixión.

En la noche previa a la Pasión y Muerte de Jesús, frente al atrio de la parroquia, luego de las 8 de la noche comenzó la representación de la traición de Judas Iscariote a Jesús de Nazaret en el Huerto de Getsemaní a cambio de 30 monedas de plata.

En la representación del taller cultural de San Juan de Guadalupe, los actores entregaron su fe a través del arte, pasando así a la interpretación de la Última Cena, en la que quien encarnó a Jesús tomó pan y vino, seguido de la bendición a los apóstoles, los partiendo así el pan.

“Tomad y comed todos de él, porque esto es mi cuerpo que será entregado por ustedes”, cita bíblica que en la actualidad celebra la memoria de esta Última Cena a través de la Eucaristía, que recuerda un sacrificio de acción de gracias a Dios por su amor y redención.

A la llegada tarde de Judas a la cena, Jesús señala que uno de sus discípulos lo traicionará: -¿a caso seré yo maestro?, interroga Judas; a lo que Jesús le responde: -tú lo haz dicho Judas-, para luego de la cena pasar al lavatorio de pies en el que el hijo de Dios pronuncia como mandamiento el “Amarse los unos a los otros”.

En la representación en el Barrio de San Juan de Guadalupe, el capítulo continuó con un pasaje recordado por el beso con el que Judas marca a Jesús, para que este sea arrestado por los soldados romanos. Más tarde, al arrepentirse de este acto Judas entrega las monedas por las que traicionó al hijo de Dios y se quita la vida.

El próximo viernes, la representación del Barrio de San Juan de Guadalupe, escenificará la Pasión y Muerte de Jesús, en el viacrusis viviente, el cual recorre los momentos de la Pasión de Cristo desde su condenación, hasta su sepultura a través de 14 estaciones.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA