Cardenal lamenta sufrimiento de civiles vulnerables por decisiones políticas internacionales.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y principal figura diplomática de la Santa Sede, expresó su profunda preocupación por el impacto que los recortes en la ayuda humanitaria de EE.UU. están teniendo en poblaciones vulnerables alrededor del mundo. En una entrevista con La Repubblica, Parolin señaló que la nueva administración estadounidense actúa con un enfoque distinto al tradicional en Occidente: “Incluso cuando se necesita un cambio o reforma, actuar con demasiada rapidez no siempre beneficia a quienes más lo necesitan”.
Sobre el conflicto en Ucrania, reafirmó el apoyo del Vaticano a la soberanía e integridad territorial del país europeo, pero también urgió al diálogo sin condiciones entre las partes. Reconoció la legitimidad de Ucrania para defenderse, aunque alertó sobre el riesgo de una escalada mayor del conflicto.
Respecto a Gaza, evitó usar el término «genocidio», pero calificó de “humanamente horribles y moralmente inaceptables” los hechos registrados en la Franja. Subrayó que tanto palestinos como israelíes no eligieron esta guerra, pero la población civil paga el precio más alto.
Finalmente, Parolin criticó que la Unión Europea use el término “rearme”, al considerar que este lenguaje conlleva connotaciones bélicas peligrosas y contribuye a un clima de tensión y cierre diplomático.