Peregrinos desafían el conflicto en Gaza para vivir el Viernes Santo en Tierra Santa,

Aunque las bombas siguen cayendo en la Franja de Gaza, cientos de peregrinos —tanto locales como extranjeros— acudieron este Viernes Santo a la Ciudad Vieja de Jerusalén para conmemorar la Pasión de Cristo, en medio de un ambiente tenso pero cargado de fe. Las autoridades israelíes desplegaron un amplio operativo de seguridad para proteger a los asistentes durante los actos litúrgicos.
“Hemos esperado a que todo se calmara un poco”, afirmó a EFE Sueli Pasos, una brasileña afincada en Roma que lidera un grupo de 100 peregrinos. “Me decían que estaba loca por venir con un grupo tan grande, pero la gente no tiene miedo”, agregó, conmovida por la respuesta de los fieles que no quisieron perderse la experiencia espiritual en Jerusalén.
Durante 2023, tras los ataques de Hamás el 7 de octubre y el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, miles de turistas y peregrinos cancelaron sus viajes a Tierra Santa. Sin embargo, este año, aunque las cifras siguen lejos de los niveles anteriores a la guerra, se ha registrado un notable regreso de fieles a la Ciudad Vieja, especialmente en torno a las celebraciones religiosas.
Mulu, una peregrina de Etiopía, dijo no arrepentirse de haber viajado a Jerusalén. Planea permanecer once días en la ciudad, y cuenta que su familia ha encontrado un entorno “agradable y lleno de calidez humana”, a pesar del clima de tensión por el conflicto armado que sigue activo al sur del país.
Margaret, una canadiense que vive en Israel desde hace casi una década, también notó un cambio positivo. “El año pasado el ambiente era mucho más sombrío. Este año veo más judíos ortodoxos y cristianos paseando por la Ciudad Vieja. Parece que la gente necesita celebrar la vida”, expresó, sin olvidar el sufrimiento que persiste en Israel y Gaza.
La tradicional procesión del Viernes Santo comenzó en la iglesia de la Flagelación, donde según la tradición Cristo fue condenado, y recorrió la Vía Dolorosa hasta la basílica del Santo Sepulcro, lugar venerado por ser donde Jesús fue crucificado, sepultado y donde ocurrió la Resurrección, según la fe cristiana.
Las liturgias continuarán esta noche con la ceremonia del funeral de Cristo en la basílica del Santo Sepulcro, antesala de las celebraciones del Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección. A pesar de la inseguridad, los fieles han buscado mantener viva la fe con una presencia que ha sorprendido incluso a los habitantes de la ciudad.
Aunque el flujo de visitantes internacionales aún está por debajo de lo habitual en esta época, los peregrinos confían en que la situación mejore pronto. “Ojalá llegue el fin del conflicto y podamos empezar a construir un futuro lleno de paz”, concluyó Margaret, reflejando el deseo compartido entre quienes visitan Tierra Santa en busca de esperanza.