Cancillería y el INAH reafirman compromiso con la defensa del patrimonio nacional.

Durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de México ha logrado la recuperación de dos mil 42 piezas arqueológicas que permanecían en el extranjero, anunció el canciller Juan Ramón de la Fuente en un acto oficial en el Museo Nacional de Antropología.
Acompañado por el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, De la Fuente reiteró que esta estrategia continuará como parte de una política de Estado en defensa del patrimonio cultural, con la colaboración de diversas dependencias y del cuerpo diplomático mexicano en el exterior.
Durante el evento, se presentó la restitución simbólica de una pieza de barro prehispánica con rasgos olmecas, elaborada entre 800 y 400 a.C. en el Altiplano Central. Esta pieza es representativa del tipo de bienes culturales que México busca proteger y repatriar.
El Gobierno actual da continuidad a la política de recuperación iniciada en el sexenio pasado, en el que se logró el retorno de más de 14 mil piezas arqueológicas, incluyendo el emblemático caso de un manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527, que fue sustraído ilegalmente de archivos mexicanos y detectado en una subasta en Massachusetts.
Las autoridades mexicanas reiteraron que mantendrán acciones legales, diplomáticas y culturales para impedir el tráfico ilegal de bienes patrimoniales y lograr su restitución. Este esfuerzo no solo implica demandas y negociaciones con gobiernos y coleccionistas, sino también un combate frontal a subastas y comercio de piezas arqueológicas en plataformas internacionales.
“El patrimonio no se vende, se protege y se defiende. Esta es una tarea de todos los mexicanos”, afirmó Diego Prieto durante su intervención.