Guerra arancelaria provocará caída del comercio mundial en 2025: OMC

La directora del organismo advierte desacoplamiento comercial entre EE.UU. y China con impacto global.

El comercio mundial de mercancías se contraerá un 0.2 por ciento en 2025, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un drástico ajuste frente al crecimiento del 2.7 por ciento proyectado antes de que iniciara la guerra arancelaria impulsada por el Gobierno de Estados Unidos. Esta caída se vincula directamente con las tensiones entre Washington y Pekín, que han escalado con la imposición de aranceles recíprocos.

Durante una conferencia de prensa, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, alertó sobre las graves consecuencias que esta confrontación comercial tendrá para la economía global, particularmente en países en desarrollo. La funcionaria advirtió que, de continuar la escalada, el comercio internacional podría caer hasta un 1.5 por ciento, si se aplican plenamente los llamados “aranceles recíprocos”.

La OMC indicó que este conflicto ha derivado en un “desacoplamiento” del comercio bilateral entre Estados Unidos y China, una tendencia sin precedentes en el comercio global moderno. Se proyecta que el intercambio comercial entre ambas potencias caiga un 81 por ciento, cifra que podría alcanzar el 91 por ciento si se gravan productos sensibles como los teléfonos inteligentes.

A pesar del conflicto, Asia mantendrá una contribución positiva al comercio mundial, con un crecimiento proyectado del 1.6 por ciento tanto en exportaciones como en importaciones. China, en particular, redirigirá sus exportaciones hacia nuevos mercados fuera de Norteamérica, incrementando su participación global hasta en un 9 por ciento.

Norteamérica, en contraste, enfrentará una severa contracción. Las exportaciones caerán un 12.6 por ciento y las importaciones disminuirán un 9.6 por ciento, aun sin considerar el impacto completo de los aranceles recíprocos. La OMC advierte que las represalias comerciales afectan tanto a quienes intentan vender en Estados Unidos como a las propias empresas estadounidenses exportadoras.

En el caso de Europa, el comercio crecerá un 5 por ciento en 2025, aunque esto representa una baja de 0.8 puntos respecto a las proyecciones previas. Para Sudamérica, se anticipa una disminución del 1.1 por ciento, un giro negativo respecto al crecimiento del 2.7 por ciento previsto anteriormente, como resultado de su dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos.

Okonjo-Iweala subrayó que el proteccionismo perjudica a todos y que los aranceles provocan una pérdida de competitividad generalizada. Señaló que, a niveles tan altos como el 125 por ciento en gravámenes mutuos, el comercio entre países se disocia por completo, afectando las cadenas de valor y el crecimiento.

Finalmente, la OMC reiteró su llamado a la cooperación internacional y al diálogo multilateral. “La incertidumbre es un veneno para la economía global. Solo con acuerdos duraderos y reglas claras se podrá recuperar la estabilidad en el comercio mundial”, concluyó la directora general del organismo.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA