Banco Mundial advierte; guerra arancelaria desacelerará la economía mundial

Ajay Banga urge acuerdos inmediatos ante pérdida de competitividad y parálisis inversionista.

La escalada de tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China, ya muestra señales de impacto en la economía global. Ajay Banga, presidente del Banco Mundial (BM), advirtió que la incertidumbre y volatilidad derivadas de la guerra arancelaria provocarán “sin duda un crecimiento económico más lento” en los próximos meses, y exhortó a los gobiernos a negociar con urgencia.

“La historia demuestra que las economías más abiertas crecen más rápido y resisten mejor las crisis. Cuanto antes se dialogue, mejor”, afirmó Banga en una conferencia previa a las reuniones de primavera del BM y el FMI, a realizarse del 21 al 26 de abril en Washington.

La advertencia llega en medio de un contexto de creciente proteccionismo encabezado por EE.UU., que ha impuesto aranceles generalizados del 10% al resto del mundo, mientras mantiene una política más agresiva con China, alcanzando hasta el 145% en productos clave. Pekín ha respondido con aranceles del 125% sobre importaciones estadounidenses.

Banga destacó el riesgo particular que enfrentan las economías emergentes con modelos basados en exportaciones de materias primas o manufactura, que son más vulnerables a las disrupciones comerciales. Agregó que muchas de ellas aún mantienen aranceles más altos que los países desarrollados, lo que acentúa la desigualdad y puede derivar en pérdida de competitividad.

En este entorno, el BM busca facilitar paquetes de préstamos con inversores institucionales como BlackRock y Standard & Poor’s, para liberar capital de fondos soberanos y de pensiones que actualmente se muestran renuentes por el alto riesgo regulatorio, cambiario y político.

“La falta de previsibilidad crea parálisis”, sentenció Banga. El multilateralismo también está en la mira, ya que la administración de Donald Trump ha reactivado su revisión de organismos internacionales, generando inquietud incluso dentro del mismo Grupo del Banco Mundial.

Banga subrayó que los empleos estarán al centro de las próximas discusiones, así como mecanismos para reactivar el comercio internacional sin dejar fuera a los países más frágiles.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA