(Aschwanden C. New York Times)

Para muchos deportistas aficionados y profesionales, el masaje es la continuación de su programa de entrenamiento.
Las carreras suelen contar con puestos de masaje, muchos gimnasios de alto nivel ofrecen masajes después del entrenamiento y la mayoría de los equipos deportivos de élite tienen un masajista contratado. El mercado de las pistolas de masaje se calcula en más de 500 millones de dólares, según varias empresas de investigación de mercado, encabezadas por docenas de compañías, como Theragun, Ekrin y Mebak.
El masaje es una de sus estrategias mejores de recuperación, puede mejorar el bienestar a corto plazo y muchas personas descubren que, evitan las contracturas y aumentan la flexibilidad, particularmente posterior a carrera o entrenamiento duro, lo que no está asociado a disminución del concepto erróneo que disminuye el ácido láctico; cualquier persona que haga ejercicio con regularidad suele tener buen flujo sanguíneo y no debe persistir la idea de que el masaje ayuda a eliminar los productos de desecho de los músculos.
Meta-análisis sobre el efecto del masaje en el rendimiento y la recuperación, revisó 29 estudios con 1012 participantes y descubrió que el masaje no producía mejora medible en la fatiga o el rendimiento, solo había beneficios modestos para el dolor muscular y la flexibilidad; el mayor beneficio del masaje puede ser psicológico.
Hoffman y sus colegas realizaron un ensayo controlado aleatorizado para comprobar los beneficios del masaje en 72 corredores que habían completado la Western States Endurance Run 2015, una carrera de sendero de 160 kilómetros en Sierra Nevada. Compararon el masaje tradicional de un terapeuta entrenado con botas de compresión neumática, que aprietan y amasan los músculos de los pies y las piernas. Comprobaron que ambos tipos de masaje aliviaban de inmediato el dolor muscular y la fatiga, pero que el efecto era temporal. La mayoría de los estudios simplemente muestran cierta ayuda para relajar, lo que no significa que no valgan la pena.
Fumar marihuana disminuye fertilidad
(Nazaryan A. New York Times)
El cannabis es legal con fines medicinales o recreativos en todos los estados de la unión americana excepto en 11, y en 2021 la consumieron al menos una vez 52.5 millones de estadounidenses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Análisis de 48 estudios de todo el mundo y Pastuszak, urólogo, encontró que los productos del cannabis perjudican las probabilidades de que un hombre conciba hijos.
Es consabido que el consumo de tabaco y alcohol puede afectar a la fertilidad masculina. Y desde al menos la década de 1970, los investigadores han sospechado que el consumo de cannabis tiene un efecto similar. Pero solo recientemente se ha descrito cómo afecta a los espermatozoides, modifica su forma, ralentizándolos y cambia su material genético.
No es sorprendente, ya que muchos cannabinoides son tóxicos para las células y un cannabinoide en el organismo, llamado anandamida, desempeña un papel fundamental en la reproducción, impide que más de un espermatozoide fecunde un óvulo al mismo tiempo. Según dijeron, los mismos receptores utilizados por la anandamida podrían ser secuestrados por el THC de la marihuana.
Pastuszak y varios colegas informaron de que el consumo de cannabis estaba fuertemente asociado a menor recuento y concentración de espermatozoides, así como a una mayor incidencia de espermatozoides con forma anormal (hasta 3.5 veces más), con menor probabilidad de fecundación. Además, los consumidores de cannabis tienen espermatozoides de menor motilidad. La mitocondria impulsa al espermatozoide hacia el óvulo.
El cannabis puede afectar al ADN del interior de un espermatozoide que contribuye al nuevo embrión. Un estudio realizado en 2020 con ratas por científicos de Duke descubrió que el consumo paterno de cannabis perjudica el desarrollo cerebral del descendiente.
El consumo crónico en dosis elevadas de cannabis, puede contribuir a la disfunción eréctil, retraso en eyaculación y disminución del deseo sexual.
Los hombres deberían dejar de consumir cannabis durante al menos tres meses antes de querer empezar un embarazo, dijo Ryan Vandrey, quien investiga el consumo de cannabis en la Universidad Johns Hopkins, aunque es mejor dejar de fumar por completo.
Los Centros de control de enfermedades en Atlanta (CDC 1bbr, 2025), mencionan que cannabis es la droga federal ilegal, más frecuentemente empleada en los EEUUA, con 53 millones en 2021 (20% de la población de eses país norteamericano), con uno de cada 3 personas con desorden del uso de cannabis, lo que predomina como riesgo particular en su empleo en menores de 18 años. Afecta al cerebro en memoria, aprendizaje, atención, decisiones, emoción y reacción, con mayor riesgo en personas jóvenes. Cannabis se asocia a mayor prevalencia de psicosis y esquizofrenia. En mujeres embarazadas aumenta el riesgo de desarrollo de complicaciones y se debe de evitar también en la lactancia.
Enfermedades cardiovasculares
(Ojeda & Blankenberg. N Engl Med 2025; DOI: 10.1056/NEJMoa2415879)
Las enfermedades cardiovasculares son causa líder de muerte a nivel Mundial. Hay 5 factores modificables que contribuyen al 50% de tales muertes a nivel global.
De 2,078, 948 participantes en 133 cohortes que representaron a 39 países, la hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, diabetes y tabaquismo en personas de 50 años contribuyen ostensiblemente a muerte, con riesgo cardiovascular en 24% entre mujeres y 38% en hombres, cuando los 5 factores mencionados estuvieron presentes.