Isael Villa de Jesús señaló que, la huelga es un hecho confirmado que se decidió en la asamblea nacional realizada el pasado viernes en la Ciudad de México

Maestros potosinos se unirán al paro nacional convocado para el próximo 15 de mayo por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, y con ello, revertir el régimen de pensiones injusto en el que actualmente se encuentran.
El representante potosino del grupo Transformación Magisterial de la CNTE, Isael Villa de Jesús señaló que, la huelga es un hecho confirmado que se decidió en la asamblea nacional realizada el pasado viernes en la Ciudad de México.
Detalló que, en algunos estados habrá paro de labores en miles de escuelas, pero en San Luis Potosí sólo se prevén ceses intermitentes, actividades organizadas localmente como son marchas, bloqueos y tomas simbólicas de instituciones federales.
Añadió que, también se enviará una comitiva al plantón que se instalará en la Ciudad de México, donde trabajadores de todo el país mantendrán presencia permanente, para hacerle ver a la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo que está inconformes con las nulas acciones que ha hecho para apoyar al sector magisterial. Villa de Jesús puntualizó que, la principal demanda es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que modificó el sistema de pensiones, reemplazando el régimen solidario con cuentas individuales, lo que ha precarizado el retiro de miles de trabajadores.
“Antes, el gobierno se hacía responsable de garantizar una pensión digna, ahora el trabajador debe ahorrar toda su vida laboral sin garantía de cuánto recibirá. Hay compañeros con más de 35 o 40 años de servicio que siguen frente a grupo porque no tienen los 65 años requeridos. Y aun cuando logran jubilarse, se le traslada a un cálculo en UMAs que limita su pensión a un tope muy inferior al que permite el nuevo fondo”, reprobó.
Explicó que, actualmente existen jubilados que, después de más de 30 años de servicio, reciben pensiones de apenas 4 mil a 7 mil pesos mensuales, por lo que para garantizar una pensión digna se unirán al paro nacional comenzando el próximo 1 de mayo, con una marcha alterna en la que participarán docentes de 27 municipios, todos vestidos de rojo, como símbolo de resistencia y hasta el 15 de mayo se realizarán otras acciones.