Empresas podrían ser inhabilitadas o multadas tras cancelación de licitación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que las empresas involucradas en el sobreprecio de la compra consolidada de medicamentos, cuya licitación fue anulada recientemente, enfrentarán sanciones que podrían incluir inhabilitación, multas o cancelación de contratos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre la posible participación futura de estas compañías en nuevas licitaciones. Fue contundente: “O hay inhabilitación de la empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”, declaró.
Sheinbaum explicó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ya trabaja en la cancelación de los contratos irregulares, como parte del proceso para garantizar transparencia en el nuevo esquema de adquisición de medicamentos.
Además, detalló que en la nueva convocatoria se buscará adquirir directamente a los fabricantes, con precios justos y mediante un proceso ágil que permita mantener el abasto en hospitales y centros de salud del país.
“El objetivo primero es que los medicamentos sean adquiridos directamente de quienes los producen; lo segundo, que se pague el precio correcto; y lo tercero, que sea lo más rápido posible para evitar afectaciones en el sistema de salud”, subrayó.
El 8 de abril, la Secretaría Anticorrupción declaró la nulidad de la licitación convocada por Birmex, debido a irregularidades en el proceso y sobrecostos detectados.
Birmex tiene como plazo el próximo 21 de abril para cumplir con la resolución y avanzar hacia un nuevo procedimiento que cumpla con los criterios establecidos por el Gobierno federal.
Pese a la anulación de la licitación, las autoridades aseguraron que el abasto de medicamentos está garantizado y que existe margen suficiente para implementar los nuevos contratos sin afectar el suministro.