La OPEP ajustó a la baja sus estimaciones de consumo mundial de petróleo para 2025 y 2026, advirtiendo que los aranceles impuestos por EE.UU. afectarán el crecimiento económico global.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo su pronóstico de demanda mundial de crudo para 2025 y 2026, tras advertir que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos podrían frenar el crecimiento económico y el consumo energético a escala global.
En su informe mensual de abril, la OPEP estima que el mundo consumirá una media de 105.20 millones de barriles diarios (mbd) en 2025 y 106.63 mbd en 2026, lo que representa un ajuste a la baja de 150 mil y 300 mil barriles diarios, respectivamente, respecto al cálculo previo.
El documento atribuye este ajuste al impacto económico de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, reavivadas por la política arancelaria del presidente Donald Trump, así como a nuevos datos registrados durante el primer trimestre del año.
También se revisó a la baja la producción esperada de países no miembros de la OPEP+, con una reducción de 110 mil bd para 2025, y 210 mil bd menos para 2026, dejando la oferta en 54.21 y 55.21 mbd, respectivamente.
“La economía mundial mostró un crecimiento estable al inicio de 2025, pero ahora enfrenta mayor incertidumbre por la dinámica arancelaria”, señala el informe. La OPEP redujo su expectativa de crecimiento global a 3.0% para 2025 y 3.1% para 2026, afectando también a economías como China, India, Japón, EE.UU. y la eurozona, aunque mantiene sin cambios sus previsiones para Rusia.
Pese a este escenario adverso, la organización considera posible que algunos gobiernos implementen medidas de apoyo para mitigar los efectos negativos en el mediano plazo.