Llama Iglesia a erradicar la violencia social

El arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe, en su mensaje de Domingo de Ramos, dijo que “Dios nos hizo guardianes, no dueños egoístas de la creación”; pidió a los fieles aprovechar estos días de reflexión para renovar su fe y compromiso con los valores cristianos

El Arzobispo, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, dirigió un llamado a la comunidad católica para vivir la Semana Santa desde una dimensión más profunda del amor de Dios

En su mensaje del Domingo de Ramos, el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, dirigió un llamado a la comunidad católica para vivir la Semana Santa desde una dimensión más profunda del amor de Dios, la oración constante y la empatía con los más necesitados. “Que Dios esté con ustedes, en sus familias y en los lugares donde laboran”, expresó el prelado, al tiempo que pidió a los fieles aprovechar estos días de reflexión para renovar su fe y su compromiso con los valores cristianos.

El arzobispo subrayó la importancia de ver en la figura de Cristo que sufre, un ejemplo de sacrificio y entrega, capaz de despertar en nosotros la sensibilidad y el deseo de construir un mundo más justo. Invitó a que, en lugar de caer en el consumismo o los excesos durante las festividades, los creyentes busquen agregar más experiencia espiritual y acciones solidarias a su vida cotidiana. “Visiten a los ancianos, a los niños abandonados, a los migrantes y a los enfermos. Ahí también está el rostro de Dios”, expresó.

Tomando como referencia las enseñanzas del papa Francisco, el arzobispo Cavazos Arizpe recordó el llamado del pontífice a practicar una ecología integral, que no se limite únicamente a cuestiones ambientales, sino que contemple el respeto hacia todos los seres vivos.

Destacó la reciente marcha en defensa de los animales y la necesidad de evitar su maltrato, así como el cuidado del agua y la vegetación en esta temporada primaveral.

“Es tiempo de cuidar lo que Dios nos ha regalado”, afirmó, al referirse a la creación, e hizo hincapié en que el respeto al entorno natural también implica un respeto al prójimo. Subrayó que el maltrato animal, la violencia social y la indiferencia ante el sufrimiento humano deben erradicarse para vivir una auténtica espiritualidad en armonía con el mundo que nos rodea. “Dios nos hizo guardianes, no dueños egoístas de la creación”, recordó.

Asimismo, el líder religioso insistió en que la Semana Santa no debe convertirse en un simple periodo vacacional, sino en una oportunidad para la transformación personal y comunitaria. “Seamos más humanos, más compasivos, más conscientes”, reiteró, al invitar a los fieles a profundizar en el misterio pascual y traducirlo en acciones concretas de justicia, misericordia y reconciliación.

Finalmente, Cavazos Arizpe pidió a todos los sectores de la sociedad —autoridades, medios de comunicación, familias y comunidades religiosas— a sumarse en un esfuerzo común para hacer de San Luis Potosí un espacio de paz, cuidado mutuo y fe viva. “Vivamos esta Semana Santa con el corazón abierto, sembrando esperanza y escuchando el clamor de quienes más nos necesitan”, concluyó.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA