La primera medida

“Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador.
Todos los demás son perdedores”

Winston Churchill
Emigdio Ilizaliturri

Sin duda alguna la elección que ha acaparado la atención de todos es la de las personas candidatas al cargo Ministros, Magistrados y Jueces tanto federales como cuya jornada electoral es el 1 de junio próximo, sin embargo, en Durango y Veracruz hay procesos para elegir Presidencias Municipales, Sindicaturas y Regidurías, un total de 1,458 puestos de elección popular se jugarán en ambos Estados, lo que sin duda será una primera medida tanto para MORENA y aliados como para la oposición.

Durango es uno de los ocho Estados del País donde aún no ha gobernado la Cuarta Transformación y es actualmente encabezado por Estaban Villegas del PRI, quien promediando entre varias encuestadoras (Demotecnia, Mitofsky, Infobae) cuenta con una aprobación del 45%, en esta entidad habrán de renovarse 39 Presidencias
39 Sindicaturas, 326 Regidurías, y van en Coalición con Acción Nacional, en tanto que MORENA participa con sus aliados Verde y PT.

La intención del voto en general da una ventaja a MORENA de más de 7 puntos porcentuales en promedio, siendo en las ciudades “joyas”, como Durango (capital), Lerdo y Gómez Palacio en donde se presenta una disputa mas cerrada entre ambas coaliciones, aunque la mayor parte de las casas encuestadoras le dan ventaja a la 4T en Gómez Palacio y Lerdo, en tanco que en la Capital se espera un final de película.

En Veracruz gobierna Rocío Nahle de MORENA, quien tomo el cargo el 1 de diciembre de 2024 y que ganó su elección con el 59% de los votos de los veracruzanos lo que significó una ventaja de más de 25 puntos contra su más cercano competidor de la alianza PAN-PRI y que mantiene una aprobación promedio de 52% en la Entidad, aquí están en disputa 212 Alcaldías
212 Sindicaturas y 630 Regidurías.

En general MORENA con el Verde (165 de 211 Ayuntamientos) liderea con 10 puntos porcentuales de intención de voto en Veracruz lo que le daría el triunfo en las principales ciudades del estado como Xalapa (capital del estado), Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Poza Rica y en prácticamente el 75% de los Municipios.

CONCLUYENDO.

  1. Tanto en Durango como en Veracruz las campañas están iniciando, habrá que observar con cuidado el desempeño de candidatas y candidatos para poder definir el resultado de la elección, ya que al momento todos son reflejo de los quehaceres de sus liderazgos.
  2. Uno de los procesos que más curiosidad me causa es el de Boca del Rio, Veracruz, por el factor Yunes, que, aunque se fueron de facto a MORENA (pues no lo dejaron afiliarse) arropados por Adán Augusto López, líder morenista del Senado, mantienen distancia con la Gobernadora; la encuesta da ventaja al PAN que opera esta familia en el Estado con su bastión en ese Municipio porteño ¿Qué harán?, ¿operarán a favor o en contra de MORENA?.
  3. Y es que operar a favor significaría mandar la señal de fuerza y competencia para Rocío Nahle y jugar en contra los deja fuera de MORENA y el manto protector que les ha tendido el centro y no el local, vaya lio en el que están.
  4. Para el PRI en Durango el resultado evaluará su futuro, de consolidarse el proyecto de la transformación en la Entidad estaríamos viendo al PRI perder el Gobierno Estatal y con ello un achique aun mayor en la preferencia electoral quedándose solo con Coahuila y un puñado de Municipios, lo que lo colocaría al borde de la extinción.
  5. Los Albiazules no gobiernan ninguna de las 2 Entidades, pero de no obtener un buen resultado, marcaría un claro augurio para las elecciones del 2027 donde habrán de renovarse 15 gubernaturas de las cuales gobiernan 2 Chihuahua y Querétaro.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA