Laura Velázquez, titular de Protección Civil federal, detalló que los incendios no representan riesgo a la población, aunque se han afectado más de 38 mil hectáreas.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que hasta la noche del domingo 13 de abril, se contabilizaron 114 incendios forestales activos en distintos puntos de la República Mexicana.
Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Velázquez aseguró que ninguno de estos siniestros representa un riesgo directo para la población, aunque se mantiene una vigilancia permanente y labores intensivas de control.
Del total de incendios, 26 presentan un avance de control entre el 80 y el 100 por ciento, por lo que ya se realizan tareas de liquidación. En los otros 68 focos, los brigadistas continúan trabajando para sofocar las llamas. Chihuahua encabeza la lista de estados afectados con 16 incendios activos, seguido por Michoacán (12), Oaxaca y Guerrero (11 cada uno), Morelos (10), Durango (9) y Sinaloa (8).
La funcionaria detalló que la fuerza de tarea asciende a 3 mil 978 elementos, entre personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, gobiernos estatales y otras instituciones.
Hasta el momento, la superficie afectada por estos siniestros es de 38 mil 405 hectáreas. La funcionaria federal también advirtió que el 42.8 por ciento del territorio nacional enfrenta condiciones de sequía –de moderada a excepcional– principalmente en el norte y noreste del país, lo que ha intensificado el riesgo de propagación de incendios.
“Estas condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales, convirtiéndose en un factor clave para su propagación”, señaló Velázquez. Protección Civil exhortó a la población a evitar encender fogatas, tirar colillas de cigarro y realizar quemas agrícolas, para prevenir más incidentes.