Un estudio arqueológico con más de 50 mil casas analizadas muestra que la desigualdad de riqueza ha existido desde hace milenios, pero no ha sido inevitable ni uniforme.

La desigualdad entre ricos y pobres no es un fenómeno moderno. Una investigación publicada en la revista PNAS revela que la disparidad de riqueza se ha manifestado a lo largo de más de 10 mil años en distintas regiones del mundo, aunque con variaciones notables. A través del análisis de más de 50 mil viviendas en yacimientos arqueológicos de más de mil asentamientos, los científicos utilizaron el tamaño de las casas como un indicador empírico de riqueza.
El estudio, liderado por el Museo Field de Chicago y otras instituciones, calculó el coeficiente de Gini para cada sitio —una medida de desigualdad que va de 0 (igualdad total) a 1 (desigualdad extrema)— y lo comparó con factores como densidad poblacional y organización política. Gary Feinman, curador del museo, explicó que estos datos desafían la creencia tradicional de que el crecimiento social y agrícola inevitablemente genera desigualdad: “Los altos grados de desigualdad no son inevitables. Hay decisiones humanas e instituciones que pueden mitigarlos”.
En otro artículo del mismo proyecto, investigadores de la Universidad Estatal de Washington señalan que las diferencias de riqueza surgieron gradualmente tras la aparición de la agricultura, hace más de 10 mil años, impulsadas por la competencia territorial y el crecimiento poblacional. El antropólogo Tim Kohler destaca que la desigualdad fue particularmente alta en asentamientos con densidad poblacional elevada, lo que sugiere una relación directa entre el tamaño de las comunidades y la concentración de recursos.
Estos hallazgos ponen en duda la noción de que la desigualdad comenzó con las grandes civilizaciones como Egipto o Mesopotamia. También ofrecen una nueva perspectiva para los debates actuales sobre justicia social, al demostrar que la desigualdad puede evitarse o al menos atenuarse mediante decisiones políticas y sociales conscientes.