- Más de 28 mil mexicanos visitaron Tecomatlán durante los 10 días de la Espartaqueada
- El pueblo debe organizarse y luchar; y con propaganda y cultura podemos ganar la guerra

“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles. Las naciones imperialistas las usan para ganarse a la opinión pública y así hacerse con el poder del mundo. Es por ello que Antorcha no hace cultura por placer visual, sino para darle la pelea a los que nos quieren vender la cultura de los que se quieren apoderar del mundo. Necesitamos una cultura guerrera, de defensa del pueblo. Que busca ir a las raíces del pueblo trabajador y que lo una para dar la lucha”, así lo dijo Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista durante la clausura de la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025, misma que contó con la participación de más de 28 mil artistas que se presentaron en los escenarios de Tecomatlán, Puebla, del 5 al 13 de abril; donde Estado de México y Puebla se posicionaron en el primer lugar de la tabla general.

La clausura de la justa cultural independiente más grande del país que presentó música, oratoria, poesía, danza, baile y propuestas escénicas de baile internacional, con concursantes de las 32 entidades, tuvo como ganadores al Estado de México y Puebla en primer lugar, quienes lograron conseguir más puntos durante los nueve días de las competencias; seguidos de Veracruz, quien se posicionó en segundo lugar; la Ciudad de México, en tercero; Michoacán, en cuarto y Chiapas en quinto. Córdova Morán mencionó que a través de los medios de comunicación se nos ha tratado de vender la cultura estadounidense como la única a nivel mundial, para que olvidemos nuestras raíces y seamos incapaces de defenderlas ante las injerencias externas. Prueba de ello, dijo, es la tergiversación que han hecho del conflicto en la Franja de Gaza, donde se perpetra una matanza contra el pueblo árabe, o la Guerra en Ucrania, donde se presenta a la Federación Rusa injustamente como la agresora, mientras lucha con las 32 naciones que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
“La guerra de Rusia es una guerra defensiva, la OTAN quiere apoderarse de ella porque está produciendo mercancías en cantidades gigantescas, y no puede venderlas en su país porque su pueblo no las necesita. Quiere venderlas a la fuerza, por medio de la guerra (…) también quiere sus inmensas reservas de materias primas, que están lejos de las manos del imperio”. Añadió que esta intención se esconde peligrosamente por parte de los medios en un mensaje envuelto en la prensa, el cine o la música: “Ahí va el mensaje de los asesinos, con una capa dulce que aparece como cultura”, comentó Córdova Morán.

Ante el abarrotado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el líder de los antorchistas, dijo que estas herramientas que buscan condicionar la mente de la gente, para hacer que las naciones del mundo se crean las mentiras y luchen las guerras de Estados Unidos, está presente en América Latina y amenaza con atentar contra la soberanía de nuestra gente “¿Cómo se enfrenta? Con propaganda y cultura. Antorcha está haciendo la lucha por la defensa de los pobres: cultura para el pueblo trabajador, para combatir la guerra cultural que busca sumir al pueblo a los intereses de los poderosos”.
Agregó que esta cultura difunda por Antorcha, es una guerrera de defensa del pueblo y, sobre todo, colectiva; lejos de la imagen individual que venden las películas estadounidenses “tratamos de que sea popular y masiva. No se basa en estrellas solitarias; se basa en un pueblo que canta, baila y declama. Un pueblo que tiene que pensar por sí mismo y resolver los problemas más apremiantes como la violencia y el crimen”.

Ante más de dos mil personas que pudieron disfrutar de los ganadores de las diferentes disciplinas presentadas durante la semana, Córdova Morán finalizó invitando a los artistas y activistas de Antorcha a fomentar esta cultura guerrera y llevarle el arte a las comunidades y colonias más alejadas de nuestra patria “Háganlo allá, difúndanlo entre los jóvenes, explíquenles que, si no detenemos la descomposición social, todos seremos víctimas de la violencia. Con propaganda y cultura podemos ganar la guerra, tienen que tener una salida, una propuesta: organizarse y luchar”.